05 nov. 2025

Potĩ logra que licitación que perdió se anule y se reinicie

27505843

Resolución. La DNCP ordenó que el proceso licitatorio de la Dinac se vuelva a iniciar.

Mediante su resolución 841/24, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) dio lugar a la protesta promovida por la firma Potĩ, de Alberto Palumbo, por la cual se anula la adjudicación de dos lotes de una licitación de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Se trata de un millonario contrato denominado “Contratación de Servicio de Limpieza para el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (AISP) y el Aeropuerto Internacional Guaraní (AIG)” por G. 7.413.999.984 (USD 1.018.407 al cambio actual). Posee el ID 438.242.

Las firmas adjudicadas fueron Limpiezas Modernas Paraguayas SRL, que se adjudicó la suma de G. 1.599.999.984 (USD 219.780); y Servicios Paraguayos SA, que ganó un contrato por G. 5.814.000.000 (USD 798.626).

De esta manera, el ente aeronáutico deberá reiniciar el proceso licitatorio, donde la firma Potî, propiedad de Alberto Palumbo, se volverá a presentar.

CONTEXTO. La firma Potĩ fue descalificada por su patente, licencia comercial, línea de crédito y registro sanitario vigente.

Respecto a los temas cuestionados, la DNCP concluye que en el análisis de la patente y licencia comercial no se verifica en concreto que el comité haya analizado la vigencia a la fecha de inicio de la etapa competitiva de la patente comercial del municipio, en donde está asentado el establecimiento principal del oferente, en las condiciones establecidas y exigidas en el pliego de bases y condiciones (PBC).

SNPP. A la par de esta situación, la empresa de Palumbo busca quedarse con un millonario contrato con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

El valor del llamado es de G. 25.744.800.000 (USD 3.536.374). Mediante la resolución 381/24, la DNCP ordenó la suspensión del proceso licitatorio y la apertura de un sumario administrativo a la firma Potĩ.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.