09 ago. 2025

Postergan pensión para discapacitados

El Senado postergó por 8 días el tratamiento del proyecto que establece el derecho a una pensión a las personas con discapacidad, en medio de la manifestación de los afectados.

El monto que solicitan, según la propuesta, es de G. 699.557, de forma mensual.

La propuesta fue ratificada por los diputados y tiene como fecha de sanción automática el próximo 28.

El líder la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase fue quien solicitó la postergación, argumentando que era necesario considerar un estudio del Poder Ejecutivo, ya que actualmente no se dispone de los fondos requeridos para financiar el citado subsidio.

Por su parte, la senadora opositora Yolanda Paredes rechazó la postergación y llamó a sus colegas a mostrar mayor empatía hacia las personas con discapacidad, quienes llevan un mes manifestándose en demanda del apoyo económico.

La iniciativa legislativa establece que el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) dispondrá los mecanismos de articulación interinstitucional con el Registro del Estado Civil y con el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.

Además, con el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), la Senadis, y las Cajas de Jubilaciones, al igual que con Senacsa para el cruzamiento de datos.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.