24 may. 2025

Postergan definición de proyecto de arancel cero en universidades públicas

La Cámara de Diputados dispuso la postergación del estudio en particular del proyecto de ley que aprueba el arancel cero de los cursos de grado en todas las universidades públicas del país. El documento fue aprobado en general.

arancel cero

El tratamiento del proyecto de ley se realizó en medio de movilizaciones de estudiantes, quienes piden la eliminación de los aranceles.

Foto: Luis Enriquez

El proyecto de ley que elimina de forma permanente el arancelamiento de cursos de grados en todas las universidades del país fue aprobado en general por la Cámara de Diputados y de forma unánime.

Sin embargo, los legisladores decidieron postergar el estudio particular del proyecto de ley por 15 días, de modo a introducir una serie de modificaciones y esperar los dictámenes de las comisiones.

Tras un amplio debate, los legisladores postergaron la defunción del proyecto de ley que afecta a todas las universidades públicas, con el voto de 42 parlamentarios.

Relacionado: Universitarios se movilizan por el microcentro para exigir arancel cero

El diputado cartista Miguel Tadeo Rojas planteó la postergación y argumentó que aún se esperan informes de diferentes universidades. Dijo también que se analiza la posibilidad de incluir en el texto a los institutos de formación superior.

El pedido de aplazamiento también fue respaldado por su correligionario Justo Zacarías, quien aseguró que se debe garantizar la viabilidad de la propuesta de ley y para ello no se debe caer en el apuro.

El legislador liberal Édgar Acosta aseguró que este proyecto de ley es necesario, debido a que los aranceles son limitantes para los estudiantes.

Nota relacionada: Aprueban proyecto de arancel cero en universidades públicas del país

Por su parte, María Cristina Villalba abogó por que el arancel cero sea diferenciado según la capacidad económica del estudiante. Planteó que los que pueden pagar sean “padrinos” de los que no.

La bancada oficialista también se pronunció a favor de la aprobación del texto, pero planteó más tiempo para definir las fuentes de financiamiento.

Mientras que el bloque de Honor Colorado planteó que el proyecto de ley sea aprobado en general y que en 15 días se analice el texto en particular.

Universitarios de todo el país se movilizaron en esta jornada para exigir el tratamiento y la aprobación del proyecto, exigiendo arancel cero para las universidades públicas.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.