08 ago. 2025

Poravoty Ltda. dejó de pagar a socios y la fiscalización se alarga

Suman 12 denuncias de ahorristas contra la Cooperativa Poravoty por no poder cobrar sus ahorros. Mientras tanto, fiscalización del Incoop sobre la entidad sigue sin concluir.

30326555

Sin respuestas. Miguel González, presidente de Poravoty, sigue sin responder a sus socios.

GENTILEZA

En el sitio web del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), se observan los balances de las cooperativas de ahorro y crédito tipo A del país. Entre ellas se encuentra la Cooperativa Poravoty que aglutina a personal de la Policía Nacional.
Llama la atención que en los últimos cinco años, el índice de liquidez de Poravoty no bajó de 3,24, incluso alcanzando 7,42 en el 2020. En el 2023, el índice fue de 5,41. A pesar de estos números positivos registrados por el Incoop, durante el 2024, socios de la entidad denuncian que ya no pueden retirar sus ahorros. Hasta la fecha, existen 12 denuncias al respecto, según nos informó el mismo Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

SOCIO AFECTADO. Domingo Denis, socio de la cooperativa, informó a ÚH que tiene dos cuentas de ahorro (CDA) en la cooperativa, cuyos intereses dejó de cobrar desde hace dos meses. Relató que, tiempo atrás, solo con acercarse a la ventanilla de la cooperativa cobraba los intereses de sus ahorros sin inconvenientes. Pero, desde hace dos meses, le solicitan anotarse en una lista de espera para poder retirar lo que le corresponde, pero el aviso o llamado para pasar a cobrar nunca llega. En dos meses, ya acudió en siete oportunidades a la cooperativa sin éxito al momento de cobrar sus aportes.

“En mi caso tengo dos CDA que generan intereses que cada mes la cooperativa debe pagar. Hace dos meses que no cobramos, la cooperativa no tiene teléfono habilitado, no atienden personas cuando uno acude, nadie te escucha, nadie sale a dar la cara. El presidente y toda la junta está escondida. Esto se suma a que el Incoop, ya realizó dos fiscalizaciones y siguen sin intervenir lo que sugiere que existe una estructura delictiva mucho más grande de lo que se percibe”, lamentó.

LLAMATIVO SILENCIO. Otro aspecto llamativo es que tanto autoridades de la cooperativa como autoridades del Incoop muestran poca apertura a la prensa para aclarar la situación. Miguel González, presidente de Poravoty, no atiende mensajes ni llamadas al número con terminación 880. Apolonio Mendría y Luis Delgado, tesorero y secretario del Consejo de Administración, tampoco responden los mensajes ni llamadas a los números con terminación 245 y 081, respectivamente.

Algo similar sucede con el Incoop. A pesar de la grave situación que afecta a unos diez mil asociados, Carlos Romero Roa, presidente del instituto, solo responde consultas vía WhatsApp, alegando que recién cuando culmine la actual fiscalización tendrá una opinión al respecto. Por su parte, Emilio Cuevas, asesor jurídico del Incoop, y Pilar Falcón, directora de supervisión y fiscalización del instituto, tampoco quieren conceder entrevistas sobre el tema.

Poravoty fue clasificada como una de las 50 cooperativas de ahorro y crédito más grandes del país por el Incoop en su último balance del 2023.

Lo llamativo es que durante el 2024, la entidad haya dejado de pagar a sus ahorristas, a pesar de los números positivos que registró el Instituto de Cooperativismo en los últimos cinco años. Estos datos están disponibles en su sitio web oficial.

La cooperativa no tiene teléfono habilitado, no atienden personas cuando uno acude, nadie te escucha. Domingo Denis, socio de Poravoty Ltda.

LA CIFRA
12 denuncias registra el Incoop de ahorristas que no pueden cobrar sus aportes. Son 10.000 socios en total.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.