07 jul. 2025

¿Por qué se están pintando murales en Asunción?

Varias zonas de Asunción llaman la atención con artistas pintando murales de gran dimensión. Edificios altos y paredes sirven de lienzo para coloridas obras y muchos se preguntarán cuál es el motivo.

foto grafitis.jpg

Uno de los grsfitis pintados en la capital. / Foto: Facebook Fotociclo

Asunción es sede del Festival Latidoamericano 2016. El evento internacional se celebra del 13 al 25 de agosto. En total, 40 artistas de toda América buscan cambiar el rostro del centro histórico de la ciudad.

El Festival Latidoamericano, nacido en 2012 en Lima, Perú, busca provocar una nueva mirada sobre los espacios urbanos, apoyándose en temas que hacen referencia a lo latinoamericano para darle un significado propio a los grafitis locales.

Asunción es la primera capital latinoamericana que acoge el festival después de su génesis en Lima.

Lo primero que sorprendió a los grafiteros fue la gran cantidad de muros vírgenes y espacios sin pintar en estacionamientos de autos, fábricas, depósitos y edificios abandonados del degradado centro histórico de la ciudad, informó EFE.

Embed


Algunos de los murales que empiezan a perfilarse en Asunción abordan temas históricos. Otras pintadas tocan temas de la naturaleza y la identidad de la Asunción precolombina.

Este evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y varias empresas locales.

Fotocaminata para inmortalizar los murales

Fotógrafos profesionales y aficionados realizaron hoy una “fotocaminata” por el centro histórico de Asunción para tomar instantáneas de los grafitis que se están realizando en la capital de Paraguay con motivo del festival de arte urbano Latidoamericano.

Varias decenas de personas recorrieron las calles de la capital paraguaya parando 10 minutos para fotografiar cada uno de los murales que 40 artistas urbanos internacionales están pintando estos días en algunas fachadas de la ciudad.

Con la cámara o el celular en la mano, los participantes en la actividad rodearon y fotografiaron a los artistas mientras estos seguían con su trabajo en los muros.

“Para mí es medio raro que me saquen muchas fotos muchas personas juntas, pero está bien para que tenga un poco de expansión lo que estamos haciendo, que tenga un poco más de alcance a lugares donde nosotros quizás no lleguemos”, dijo a Efe el grafitero paraguayo Eddy Graff.

Como él, los otros artistas urbanos que se encuentran repartidos por el microcentro de Asunción fueron visitados por el grupo de fotógrafos con el fin de inmortalizar la evolución de las pinturas.

Esta fotocaminata “persigue que la gente salga a la calle a apreciar la ciudad y a disfrutar de la fotografía”, explicó Juan Carlos Meza, uno de los organizadores de la actividad.

“Para mí la fotografía es disfrutar y eso es lo que yo quiero transmitir en este recorrido”, añadió.

Embed

Más contenido de esta sección
La histórica Calle Palma se prepara para transformarse hoy en un paseo multicultural a cielo abierto con la esperada edición especial de la Feria Palmear sin fronteras.
Areguá. Areté Centro Cultural es un nuevo espacio dedicado a la creación y memoria con el legado de la artista visual Lucy Yegros.
La emblemática banda de britpop Oasis inició este viernes en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso, con 41 conciertos por todo el mundo, más de 15 años después de su separación.
Bad Bunny defendió este viernes a las comunidades inmigrantes de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, e hizo un llamado a la unidad de los latinos en el video de su tema Nuevayol.
La última polémica de la Inteligencia Artificial afecta al mundo de la música por un grupo llamado The Velvet Sundown, del que nadie sabe nada, ni quiénes son sus componentes ni cuándo se creó, pero que ya cuenta con 858.000 oyentes mensuales en Spotify.
El actor estadounidense Michael Madsen, conocido por su trabajo en filmes como Kill Bill Vol. 2 y Reservoir Dogs, falleció a los 67 años, según se informó este jueves.