17 ene. 2025

¿Por qué se dan tormentas poligonales en Júpiter?

Un grupo de astrónomos de la Universidad de California, de Estados Unidos, descubrieron cuáles son las condiciones en las que ocurren las peculiares tormentas geométricas en los polos del planeta Júpiter. El estudio fue publicado por la revista Science Alert.

01-Jupiter-1.jpg

El mayor responsable de la forma de los ciclones de Júpiter es un fenómeno conocido como blindaje de vórtices.

Foto: nationalgeographicla.com

La NASA envió a Júpiter la sonda espacial Juno en 2016 para investigar los orígenes del planeta más grande del sistema solar, que se caracteriza por su tormentosa atmósfera.

Con la llegada de la sonda espacial fue posible ver de cerca los polos jupiterianos por primera vez, donde se observaron tormentas distribuidas en forma poligonal perfecta. Esto no tenía explicación.

Sin embargo, unos astrónomos de la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos, lograron encontrar, mediante simulaciones numéricas de los ciclones, un conjunto de condiciones bajo las cuales las tormentas pueden permanecer estables durante largos periodos de tiempo sin convertirse en una única tormenta gigante.

Nota relacionada: Sonda espacial Juno llega con éxito a la órbita de Júpiter

Los hallazgos revelan que el fenómeno de la forma poligonal obedece a dos factores, publicó Sputnik este viernes.

El primero es la profundidad del ciclón, es decir, hasta dónde llega en la atmósfera joviana. Si fuera demasiado superficial, las tormentas se fusionarían.

Pero el mayor responsable de la forma de los ciclones de Júpiter es un fenómeno conocido como blindaje de vórtices. Es decir, los vórtices, que en este caso son los ciclones de Júpiter, están rodeados por un anillo que se mueve en la dirección opuesta a la suya.

“Si este blindaje es demasiado débil, las tormentas se fusionarían. Si es demasiado poderoso, la tormenta y su blindaje se separarían entre sí, lo que resultaría en un completo desastre tormentoso”, detalló Science Alert.

Le puede interesar: “Ojo gigante” aparece sobre la superficie de Júpiter

Esto significa que, para mantener su formato, tanto la profundidad de los ciclones como la fuerza de sus blindajes de vórtice deben ser correctas, concluyó el estudio.

Sin embargo, los científicos todavía tienen muchas preguntas sin respuesta, por lo que profundizarán la investigación.

“No exploramos aún cómo se forman los ciclones, si se forman en el lugar o se desplazan hacia arriba desde latitudes más bajas. Además, no explicamos cómo se mantiene el estado estable, es decir, por qué la cantidad de ciclones no aumenta con el tiempo. Asimismo, no determinamos cómo se desarrolla el blindaje o por qué solo se blindan los vórtices jovianos”, explicaron los autores.

Más contenido de esta sección
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.