19 sept. 2025

¿Por qué se dan tormentas poligonales en Júpiter?

Un grupo de astrónomos de la Universidad de California, de Estados Unidos, descubrieron cuáles son las condiciones en las que ocurren las peculiares tormentas geométricas en los polos del planeta Júpiter. El estudio fue publicado por la revista Science Alert.

01-Jupiter-1.jpg

El mayor responsable de la forma de los ciclones de Júpiter es un fenómeno conocido como blindaje de vórtices.

Foto: nationalgeographicla.com

La NASA envió a Júpiter la sonda espacial Juno en 2016 para investigar los orígenes del planeta más grande del sistema solar, que se caracteriza por su tormentosa atmósfera.

Con la llegada de la sonda espacial fue posible ver de cerca los polos jupiterianos por primera vez, donde se observaron tormentas distribuidas en forma poligonal perfecta. Esto no tenía explicación.

Sin embargo, unos astrónomos de la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos, lograron encontrar, mediante simulaciones numéricas de los ciclones, un conjunto de condiciones bajo las cuales las tormentas pueden permanecer estables durante largos periodos de tiempo sin convertirse en una única tormenta gigante.

Nota relacionada: Sonda espacial Juno llega con éxito a la órbita de Júpiter

Los hallazgos revelan que el fenómeno de la forma poligonal obedece a dos factores, publicó Sputnik este viernes.

El primero es la profundidad del ciclón, es decir, hasta dónde llega en la atmósfera joviana. Si fuera demasiado superficial, las tormentas se fusionarían.

Pero el mayor responsable de la forma de los ciclones de Júpiter es un fenómeno conocido como blindaje de vórtices. Es decir, los vórtices, que en este caso son los ciclones de Júpiter, están rodeados por un anillo que se mueve en la dirección opuesta a la suya.

“Si este blindaje es demasiado débil, las tormentas se fusionarían. Si es demasiado poderoso, la tormenta y su blindaje se separarían entre sí, lo que resultaría en un completo desastre tormentoso”, detalló Science Alert.

Le puede interesar: “Ojo gigante” aparece sobre la superficie de Júpiter

Esto significa que, para mantener su formato, tanto la profundidad de los ciclones como la fuerza de sus blindajes de vórtice deben ser correctas, concluyó el estudio.

Sin embargo, los científicos todavía tienen muchas preguntas sin respuesta, por lo que profundizarán la investigación.

“No exploramos aún cómo se forman los ciclones, si se forman en el lugar o se desplazan hacia arriba desde latitudes más bajas. Además, no explicamos cómo se mantiene el estado estable, es decir, por qué la cantidad de ciclones no aumenta con el tiempo. Asimismo, no determinamos cómo se desarrolla el blindaje o por qué solo se blindan los vórtices jovianos”, explicaron los autores.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.