12 nov. 2025

¿Por qué es importante no tocar el Cerro León?

VIDEO. Es incalculable la importancia del Cerro León en la biodiversidad del norte del Chaco Paraguayo y en el modo de vida de comunidades silvícolas, según la palabra de expertos. La intención manifiesta del Gobierno de proyectar trabajos en el sitio generó el repudio de organizaciones ambientalistas e indigenistas.

Cerro León Cerebro.jpg

El Cerro León fotografiado desde el espacio. | Foto: catarsisheuristica.blogspot.com

Uno de los temas más polémicos de los últimos días fue la luz verde que dio la Justicia al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y la Secretaría del Ambiente (SEAM) para realizar trabajos en el Cerro León, ubicado en el Parque Nacional Defensores del Chaco, área protegida por Ley.

Este “pulgar arriba” de la Corte Suprema fue a través del Tribunal de Apelaciones que aprobó con dos votos a favor y uno en contra revocar el amparo promovido por el juez Rubén Darío Riquelme.

La decisión no solo fue repudiada por organizaciones sino que motivó la reacción y el debate de la ciudadanía y catapultó el nombre “Cerro León” a la opinión pública, a tal punto que en redes sociales convocan a una manifestación para impedir que se realicen trabajos en un sitio considerado ancestral para la comunidad de los Ayoreo.

En contrapartida, el gobierno abre el paraguas ante el escrache y desde el MOPC y la SEAM señalan que solo realizarán trabajos mediante una prospección y que esta no representa perjuicio alguno.

La pregunta que surge ante el tema es: ¿Por qué es tan importante salvaguardar el Cerro León?

      Embed

Enrique Bragayrac, ingeniero ambiental y experto en conservación, comentó a ULTIMAHORA.COM que la importancia del Cerro León es vital en la cuenca del Río Timane que nace en Bolivia y riega el Parque Nacional Defensores del Chaco.

“El Río Timane es sumamente importante para el desarrollo de las especies de esa zona y también para la sobrevivencia de las comunidades silvícolas asentadas en el Cerro”, explicó.

El profesional indicó que una eventual extracción de piedras podría afectar de sobremanera el curso de las aguas del cauce.


Opinó que las consecuencias de afectar al Cerro León son nefastas y criticó la falta de claridad de las autoridades con respecto al tema. “Creo que todo lo que se generó en los últimos días es producto de la gran desinformación”, sentenció.
      Embed

Comentó que si bien la prospección es un “mero cateo” que se hace en la zona, aquello podría generar roces con las comunidades aisladas voluntariamente de la civilización occidental.

“Me parece bien que la gente tome conciencia y considero que gracias a esto se puede lograr un diálogo sincero entre todas las partes”, puntualizó.

Concepto similar tiene el biólogo Alejandro Bonzi quien señaló que el Cerro León constituye el eje central de la reserva natural más grande del país.

Entre las especies de la flora y fauna que se encuentran en el sitio citó a yaguaretés, tapires y taguases, además de la abundancia de árboles de trébol y palo santo.

“Cualquier intromisión que se realice puede terminar poniendo en peligro a esta biodiversidad y generar un estallido social, porque los Ayoreo se sentirán invadidos y se pondrán en pie de guerra”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.