17 nov. 2025

¿Por qué elegir estudiar en Argentina?

Argentina es un país referente en el ámbito de la educación y cuenta con más de 12.000 ofertas académicas.

la trinidad educacion.jpg

En Argentina, la educación pública es un derecho, es gratuita —en niveles de grado— y de calidad. Existe una gran cantidad y diversidad de universidades, con una oferta académica única.

El país posee una gran variedad de ofertas en todas las áreas del conocimiento, con especializaciones, maestrías y doctorados, en todas las instituciones universitarias del país. Además, en Argentina, todas las carreras de posgrado pasan por procesos de evaluación y acreditación regular y periódica, siguiendo los más altos estándares académicos. Animate a mejorar tu currículum con un título en una de las mejores universidades de Latinoamérica.

¿Cuáles son las mejores universidades de Argentina para realizar un posgrado?

Entre las seis mejores universidades públicas para realizar un posgrado encontramos, en primer lugar, a la Universidad de Buenos Aires (UBA); en segundo lugar tenemos la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); luego, se posiciona la de Rosario (UNR), seguido por La Plata (UNLP) y Cuyo (Uncuyo).

Top 3:

La Universidad de Buenos Aires (UBA) se ubicó en el puesto 66, su “mejor posición histórica”, en un ranking global de 1.000 universidades evaluadas por una consultora internacional, mientras que nueve áreas temáticas de ella aparecen dentro de las 100 mejores. Las nueve áreas temáticas más importantes son: Lenguas Modernas (23º), Antropología (37º), Derecho (44º), Ingeniería Petrolera (44º), Sociología (52º), Geografía, Arte y Diseño, Historia y Política, y Estudios Internacionales.

Otra de las opciones es la Universidad Nacional de Córdoba, que ofrece 16 carreras de pregrado, 88 de grado y 214 de posgrado, que están divididas en especializaciones, maestrías y doctorados.

La Universidad Nacional de Rosario, brinda una oferta académica compuesta por 124 carreras de posgrado, 63 títulos de grado, 15 tecnicaturas, 53 títulos intermedios, 26 títulos por articulación con el sistema de educación superior no universitario y 32 postítulos.

¿Dónde hospedarse?

Desde su formación en 2008, la Cámara Argentina de Hostels (CAH) es el referente institucional de las empresas dedicadas al turismo joven, especialmente las relacionadas al alojamiento: los hostels.

Esta es una experiencia en la que el estudiante puede experimentar una pluralidad cultural inigualable, al tiempo que le permite tener un espacio de hospedaje cómodo y seguro. La CAH promueve el desarrollo sustentable de la actividad comercial dentro de un marco de ética profesional y responsabilidad social.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del Departamento de Investigaciones de San Pedro detuvo al mediodía de este lunes a tres personas, de las cuales dos son dirigentes campesinos. Habrían anunciado la ocupación de un inmueble administrado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Denunciaron irregularidades en el procedimiento de las fuerzas públicas.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
Un intento de asalto con toma de rehenes se registró en la madrugada de este lunes, en un supermercado ubicado en la compañía Costa Fleitas de Areguá, del Departamento Central. Resultaron víctimas el gerente y un guardia del comercio.
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.