23 oct. 2025

¿Por qué el avión ruso no cargó combustible en Argentina y voló a Paraguay?

El avión ruso que aterrizó en Paraguay el pasado domingo 23 de abril por casi una hora, procedente de Argentina, tuvo algunos inconvenientes en ese país. En Paraguay se abasteció de combustible, mientras que en Argentina no pudo hacer eso ¿cuáles serían los motivos?

Bombardier Global 6000.jpg

Un avión Bombardier Global 6000 en el aire.

La aeronave Bombardier, con matrícula RA-73550 y de la compañía aérea rusa RusJet, pasó 24 horas en el aeropuerto de El Calafate, al sur de Argentina, desde donde habría volado hasta Asunción, Paraguay, para abastecerse de combustible.

La aeronave rusa aterrizó en el aeropuerto internacional de El Calafate “Armando Tola”, al sur de Argentina, el pasado sábado 22 de abril, a las 17:47, procedente del aeropuerto Guarulhos de São Paulo, Brasil.

Ya en suelo argentino, la tripulación efectuó los trámites de Aduana y Migraciones, como todo avión privado, sin registrar una escala previa en otro aeropuerto argentino.

En ese país, no pudo cargar el petróleo ¿Por qué? Debido a que las compañías que operan en los aeropuertos argentinos se negaron a prestar el servicio de carga de combustible ante las sanciones internacionales que afronta la Federación Rusa luego de la invasión de Ucrania, medidas que afectan también a ciudadanos y activos privados, según refiere una publicación del portal argentino La Nación.

La visita relámpago del avión ruso por suelo argentino motivó, a su vez, un pedido de informes al Ejecutivo argentino por parte de diputados de la oposición, quienes exigieron detalles sobre el vuelo, sus tripulantes, pasajeros, escalas, las implicancias y consecuencias del aterrizaje.

En tanto, el medio argentino La Nación confirmó -tras consultar fuentes de su país y de Paraguay- que el avión ruso no logró cargar combustible en El Calafate por las restricciones que pesan sobre aviones de bandera rusa, y estuvo en pista durante 24 horas.

Y según confirmó el citado portal argentino, no existe un instrumento escrito en la normativa aeronáutica argentina que prohíba el suministro de petróleo a las aeronaves rusas, Sin embargo, las petroleras argentinas evitan posibles sanciones de EEUU ante eventuales ayudas a aviones de bandera rusa y cuyas acciones cotizan en la bolsa norteamericana.

Itinerario del vuelo: Rusia, Marruecos, Brasil, Argentina y Paraguay

El avión ruso inició su periplo el pasado viernes 21 de abril desde Moscú, evitando atravesar el espacio europeo debido a las restricciones impuestas a la Federación Rusa por su invasión a Ucrania.

Siguió su rumbo el sábado 22 de abril por el aeropuerto Casablanca, en Marruecos, y siguió hasta el aeropuerto Guarulhos de São Paulo, Brasil, aterrizando ese mismo día.

De allí partió a El Calafate sin escalas, donde estuvo 24 horas y el domingo 23 partió a las 18.00, para luego aterrizar tres horas después en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires.

Aunque los pasajeros no tuvieron problemas, a la aeronave se le negó el suministro de combustible ante el temor de que el Gobierno estadounidense sancione a las compañías argentinas.

Posteriormente, cuatro tripulantes del Bombardier partieron rumbo a Asunción, Paraguay, poco más de una hora después de pisar Ezeiza. En suelo paraguayo pudieron cargar combustible, gracias a la ayuda de la firma paraguaya AG Aeroservices, para nuevamente volver a Buenos Aires.

En los formularios para aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de Paraguay, figuran como tripulantes los rusos Elia Sevriukov (piloto), Igor Shatalov (primer oficial) y Yulia Penkina (azafata), y el argentino Federico Pereyra (navegador). Tras retornar a Argentina, el Bombardier fue a São Paulo y luego a Río de Janeiro, Brasil.

Más contenido de esta sección
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.