29 oct. 2025

¿Por qué el avión ruso no cargó combustible en Argentina y voló a Paraguay?

El avión ruso que aterrizó en Paraguay el pasado domingo 23 de abril por casi una hora, procedente de Argentina, tuvo algunos inconvenientes en ese país. En Paraguay se abasteció de combustible, mientras que en Argentina no pudo hacer eso ¿cuáles serían los motivos?

Bombardier Global 6000.jpg

Un avión Bombardier Global 6000 en el aire.

La aeronave Bombardier, con matrícula RA-73550 y de la compañía aérea rusa RusJet, pasó 24 horas en el aeropuerto de El Calafate, al sur de Argentina, desde donde habría volado hasta Asunción, Paraguay, para abastecerse de combustible.

La aeronave rusa aterrizó en el aeropuerto internacional de El Calafate “Armando Tola”, al sur de Argentina, el pasado sábado 22 de abril, a las 17:47, procedente del aeropuerto Guarulhos de São Paulo, Brasil.

Ya en suelo argentino, la tripulación efectuó los trámites de Aduana y Migraciones, como todo avión privado, sin registrar una escala previa en otro aeropuerto argentino.

En ese país, no pudo cargar el petróleo ¿Por qué? Debido a que las compañías que operan en los aeropuertos argentinos se negaron a prestar el servicio de carga de combustible ante las sanciones internacionales que afronta la Federación Rusa luego de la invasión de Ucrania, medidas que afectan también a ciudadanos y activos privados, según refiere una publicación del portal argentino La Nación.

La visita relámpago del avión ruso por suelo argentino motivó, a su vez, un pedido de informes al Ejecutivo argentino por parte de diputados de la oposición, quienes exigieron detalles sobre el vuelo, sus tripulantes, pasajeros, escalas, las implicancias y consecuencias del aterrizaje.

En tanto, el medio argentino La Nación confirmó -tras consultar fuentes de su país y de Paraguay- que el avión ruso no logró cargar combustible en El Calafate por las restricciones que pesan sobre aviones de bandera rusa, y estuvo en pista durante 24 horas.

Y según confirmó el citado portal argentino, no existe un instrumento escrito en la normativa aeronáutica argentina que prohíba el suministro de petróleo a las aeronaves rusas, Sin embargo, las petroleras argentinas evitan posibles sanciones de EEUU ante eventuales ayudas a aviones de bandera rusa y cuyas acciones cotizan en la bolsa norteamericana.

Itinerario del vuelo: Rusia, Marruecos, Brasil, Argentina y Paraguay

El avión ruso inició su periplo el pasado viernes 21 de abril desde Moscú, evitando atravesar el espacio europeo debido a las restricciones impuestas a la Federación Rusa por su invasión a Ucrania.

Siguió su rumbo el sábado 22 de abril por el aeropuerto Casablanca, en Marruecos, y siguió hasta el aeropuerto Guarulhos de São Paulo, Brasil, aterrizando ese mismo día.

De allí partió a El Calafate sin escalas, donde estuvo 24 horas y el domingo 23 partió a las 18.00, para luego aterrizar tres horas después en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires.

Aunque los pasajeros no tuvieron problemas, a la aeronave se le negó el suministro de combustible ante el temor de que el Gobierno estadounidense sancione a las compañías argentinas.

Posteriormente, cuatro tripulantes del Bombardier partieron rumbo a Asunción, Paraguay, poco más de una hora después de pisar Ezeiza. En suelo paraguayo pudieron cargar combustible, gracias a la ayuda de la firma paraguaya AG Aeroservices, para nuevamente volver a Buenos Aires.

En los formularios para aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de Paraguay, figuran como tripulantes los rusos Elia Sevriukov (piloto), Igor Shatalov (primer oficial) y Yulia Penkina (azafata), y el argentino Federico Pereyra (navegador). Tras retornar a Argentina, el Bombardier fue a São Paulo y luego a Río de Janeiro, Brasil.

Más contenido de esta sección
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Rio de Janeiro vivió este martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades.