20 jul. 2025

¿Por qué aún no hay vacunas contra la chikungunya?

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli habló sobre el comportamiento que presentan los casos de chikungunya en el Paraguay, donde se dan cuadros con síntomas que no coinciden con los registros de otros países. Asimismo, explicó que esta es una enfermedad de “países pobres”, por lo que no existen grandes inversiones para desarrollar una vacuna.

Recorrido de Hospitales Calle´i San Lorenzo y Fernando de la Mora_10_41370887.jpg

La chikungunya afecta a personas de todas las edades, y es el rengueo una característica particular.

Foto: Última Hora.

En conversación con Radio Monumental 1080 AM, el profesional de la Salud recordó que Paraguay ya tuvo un brote de chikungunya en el 2015, pero la población se “sensibilizó más por el dengue”, ya que, muchos pasaron por la enfermedad.

“Hoy el mosquito se surte más de la chikungunya y estamos con un brote, llegamos al pico y estamos en una meseta. Se calcula un porcentaje de muerte del 0,1% a 0,2% y porcentaje de internación de 2%, así como un manejo ambulatorio de un 98%", dijo.

Lea más: Chikungunya: Emiten alerta regional por aumento de casos y fallecidos

Mateo Balmelli señaló que es probable que el registro del Ministerio de Salud sea solo un subregistro, ya que, no se realizan las pruebas de forma masiva.

https://twitter.com/AM_1080/status/1634313768518787073

“Salud no tiene capacidad para definir casos. Hay que tener en cuenta tres cosas: los posibles casos, las pruebas y el definido, que tiene una prueba positiva. No estamos haciendo muchas pruebas a nivel público. Estaríamos en orden de los 40 fallecidos. Esto debería ir descendiendo y se espera que en Semana Santa la oleada de frío disminuya los reservorios”, explicó.

El profesional sostuvo que el virus de la chikungunya no es solo un problema de Salud, sino también es un problema social y ambiental.

Con respecto al desarrollo de vacunas o antivirales para este virus, el profesional explicó que las grandes farmacéuticas no ven a estas como una gran fuente de ingresos.

Relacionado: Senepa usará mosquitos estériles

“Esta es una enfermedad de países pobres. No es mercado financiero para que las grandes farmacéuticas desarrollen vacunas o antivirales. Hay vacunas en estudio, desarrollo, contra chikungunya y antivirales que se están trabajando, pero no con el ahínco o la intensidad necesaria, debido a que no hay mucha inversión, porque el mercado son países subdesarrollados”, enfatizó.

Cifras oficiales

El Ministerio de Salud confirmó el pasado jueves que 34 personas fallecieron a causa de la enfermedad. A la fecha, se notificaron 34.659 casos entre probables y confirmados. El acumulado de hospitalizaciones llega a 2.910 pacientes.

El 97% de las muertes se notificaron este año. En tanto, que el 93% de las notificaciones corresponden entre la última semana del 2022 y la semana anterior.

En este brote se notificaron 132 casos en recién nacidos. Cuatro de ellos fallecieron. Se informó también un caso fatal en un lactante de 31 días.

Más contenido de esta sección
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Las autoridades hallaron este viernes una caleta con varios objetos que pertenecieron al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), en Horqueta, Departamento de Concepción. Uno de los elementos más llamativos fue una camisa.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.