26 ago. 2025

Por primera vez, trans asumirá como parlamentaria en Uruguay

Una mujer trans logró ganar un escaño dentro de la Cámara Alta en Uruguay. Su nombre es Michelle Suárez; una abogada que encabeza un proyecto sobre la igualdad social. “Es un hecho histórico. Siempre fuimos un sector marginado social y políticamente”, testificó.

uruguay.PNG

Michelle decidió por una identidad femenina cuando tenía 15 años. Foto: La Unión.

Michelle conversó con la prensa paraguaya y explicó que haber conseguido un escaño dentro del Senado uruguayo le provoca un nido de sensaciones debido a que es la primera vez que una mujer trans consigue tal conquista.

La abogada asumirá como legisladora bajo la “bendición” política del Partido Comunista Uruguayo. Según contó la mujer, el 10 de octubre deberá jurar en el Congreso uruguayo para empezar a trabajar “por y para la gente”.

“Es la primera vez que una mujer trans puede formar parte del parlamento, es algo muy nuevo. Es un símbolo de apertura. Históricamente fuimos un núcleo que estuvo marginado de la política de cuestiones sociales”, dijo la mujer en contacto con La Unión.

Contó además que empezó a trabajar en política desde la sociedad civil en el 2010 a través del colectivo ovejas negras, pero aclaró que en ese momento no hacía política partidaria.

De la misma manera sostuvo que fue quien redactó el proyecto de ley del matrimonio igualitario, el cual fue aprobado por el Congreso de su país en el año 2013.

Asumir el cargo en cuestión le significa mucho en materia personal, dijo, debido a que le genera una “gran satisfacción”. Comparó con lo que sintió al terminar la universidad ya que fue la primera la mujer trans en recibirse de abogada en su tierra.

Michelle comentó también en contacto con la misma emisora radial que decidió asumir una identidad femenina cuando tenía 15 años. Se considera una persona que lucha y seguirá luchando por una nación igualitaria en cuestiones relacionadas al derecho.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.