28 ago. 2025

Por primera vez operaron tumor óseo en Clínicas

Por primera vez en el Hospital de Clínicas se realizó el tratamiento y operación de un tumor óseo con hueso blanco. Ahora queda pendiente la evolución de la paciente en las próximas cuatro semanas.

Radiografía Post Operatorio.jpg

Así quedaron las manos de la pacientes después de la operación. Foto: Gentileza.

La intervención de exéresis tumoral e injerto óseo estuvo a cargo de especialistas de la Unidad de Ortopedia Oncológica y la Unidad de Mano y Muñeca de Traumatología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.

La beneficiada fue una paciente de sexo femenino, de 26 años, quien tenía un tumor óseo benigno en una de sus manos. La joven es de profesión odontóloga y la patología ya le imposibilitaba desempeñarse laboralmente.

“La paciente presentaba un tumor óseo benigno con gran pérdida de masa ósea en una de sus manos; para rellenar el defecto óseo se procedió a la utilización de hueso molido proveído de banco de hueso y hueso estructural autólogo”, explicó Daniel Amarilla, especialista y coordinador de la Unidad de Ortopedia Oncológica.

El profesional destacó que el costo de esta intervención fue nulo para la paciente, porque el hospital se encarga de exonerar prácticamente todos los servicios de atención.

Se espera que entre las cuatro a seis semanas próximas el hueso injertado consolide y la paciente retome sus actividades con total normalidad. Los médicos controlan de cerca la evolución. “Este tipo de intervención busca ayudar al paciente a corregir y mejorar su condición de vida; en este caso realizamos una exéresis tumoral y relleno del déficit óseo con injerto de banco de huesos”, refirió el médico.

Si bien no es la primera vez que el Banco de Huesos provee material para intervenciones de implante, este es el primer caso en tumor óseo. Este tipo de tratamiento quirúrgico básicamente busca ayudar a los pacientes que necesitan recuperar huesos y tejidos perdidos, ya sea por fracturas o por enfermedades.

Banco de tejidos y huesos

En el banco existen dos categorías de donantes: el donante vivo, con el que generalmente se obtienen huesos y tejidos desde la cabeza de fémur, y el donante cadavérico.

En las instalaciones del exhospital de Clínicas, ubicado en Sajonia, funciona en un espacio totalmente renovado y adecuado a las exigencias técnicas, el primer banco de huesos y tejidos del país, de clase A, a nivel de Sudamérica.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.