19 oct. 2025

Por primera vez, destacado investigador dirigirá Conacyt

benjamin baran_47775804.jpg

Nuevo perfil. El reconocido investigador Benjamín Barán es nombrado en Conacyt.

El presidente Santiago Peña designó al profesor doctor Benjamín Barán como nuevo presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt Paraguay). Es la primera vez que será dirigido por un investigador Nivel III (máximo nivel asignado a investigadores).

Es reconocido en el ámbito académico y científico. Recibió el título honorífico de doctor honoris causa de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

En mérito de ser figura de alto relieve intelectual, científico y haber prestado eminentes servicios a la universidad.

Barán es un ingeniero electrónico por la Universidad Nacional de Asunción. Además, es doctor en ingeniería de sistemas y computación.

Tiene un Master en Ingeniería Eléctrica.

Forma parte del equipo de investigadores de Paraguay. Está categorizado en el Nivel III del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII del Conacyt).

De acuerdo a datos oficiales, tiene más de 200 publicaciones científicas.

El decreto presidencial Nº 636 establece que el presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología será designado por el presidente de la República de una terna propuesta por los Miembros del Conacyt.

Asimismo, el artículo 12 de la Ley N° 1028/1997, modificado por Ley N° 2279/2003, establece que el presidente del Conacyt se hallará equiparado al rango de ministro del Poder Ejecutivo, en materia de derechos, obligaciones y responsabilidades.

La institución es responsable de desarrollar la ciencia, tecnología, innovación y calidad en Paraguay.

Su principal objetivo es promover la investigación científica, la generación del conocimiento y la innovación, en las áreas de ciencia, tecnología, innovación.

Conacyt ha contribuido a la construcción de una base sólida de infraestructura científica y capital humano calificado que habilita a Paraguay para dar el salto hacia una sociedad del conocimiento.

El año pasado, la institución llegó a invertir invirtió 48 mil millones de guaraníes en 114 proyectos de investigación en todo el país, gracias al Programa Prociencia con apoyo del Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación (FEEI).

Felippo había presentado su renuncia tras conversar con el presidente de la República, quien le había señalado el interés de dar otra visión y una nueva forma de trabajo al Conacyt, diferente a la manera que él venía enfocando.

reclamo. Hace unos días, el presidente de la República había nombrado a consejeros de Conacyt. Esto generó reclamo de parte de las centrales sindicales.

Luis Dávalos fue nombrado como titular de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Mypimes).

Las centrales sindicales no están de acuerdo y señalaron que necesitan de un representante que sepa de las problemáticas que pasan las empresas.

Dávalos estuvo en el 2013 en la institución y fue salpicado por presuntamente contar con título falso.

Otro de los nombrados es representación del Ministerio de Economía y Finanzas: Victorio Enrique Oxilia Dávalos

Para el Ministerio de Industria y Comercio: Juan Pablo Nogués Peña; para el Ministerio de Educación y Ciencias: Sergio Cirilo Duarte.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.