24 nov. 2025

Por nexos con narcos caen jueces, fiscales y policías en Ecuador

26181760

Detenido. Wilman Terán (con traje), presidente del Consejo de Judicatura de Ecuador.

FISCALÍA DE ECUADOR

Unas 30 personas, entre ellas jueces, fiscales y policías fueron detenidas este jueves en Ecuador en el marco de una investigación por delitos relacionados con narcotráfico, informó la fiscal general Diana Salazar.

El caso Metástasis es “una clara radiografía de cómo el narcotráfico se ha tomado las instituciones del Estado para a través del dinero mal habido operar desde instancias judiciales y políticas y lograr impunidad en algunos casos”, dijo Salazar en un video difundido en la red social X.

En los allanamientos fue detenido Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura, el órgano encargado de administrar la función judicial en el país, que se ocupa del aumento del narcotráfico y la violencia criminal.

Terán, que también fue juez de la Corte Nacional de Justicia, tildó de “ilegal y arbitraria” su detención.

“No conozco hasta este momento el motivo”, comentó.

Fiscales, jueces, guías penitenciarios y policías, incluido un ex general que trabajó dentro del organismo que administra las prisiones, también están involucrados en las pesquisas.

La investigación surgió a raíz de la muerte del narco Leandro Norero, asesinado en 2022 en una cárcel.

Su muerte derivó en una masacre carcelaria que duró tres días y dejó una treintena de muertos y más de 60 heridos en octubre del año pasado. Norero, quien tenía 36 años, era conocido con el alias de “El Patrón” y también era buscado por autoridades del Perú.

La banda de Norero estaba dedicada a “varios delitos que tienen relación con corrupción, narcotráfico, muertes violentas, lavado de activos y más”, señaló la policía. En los 75 allanamientos simultáneos los uniformados hallaron más de 40.000 dólares, tres armas, 100 cartuchos y explosivos.

OPERATIVO. Entre las instituciones intervenidas está la matriz del Consejo de la Judicatura en Quito. Salazar expresó que el operativo es el “más grande en la historia contra la corrupción y el narcotráfico” en el país, donde entre enero y noviembre la policía decomisó 189 toneladas de droga. Ecuador alcanzó un récord de incautaciones en 2021, cuando decomisó 210 toneladas. A la par del narcotráfico ha crecido la violencia. Entre 2018 y 2022 los homicidios se cuadruplicaron en el país.

“Hoy el término narcopolítica en Ecuador ha sido evidenciado, ya no es lejano, porque podemos ver cómo las estructuras delincuenciales han permeado las instituciones”, dijo Salazar.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
La erupción que sepultó la ciudad romana de Pompeya hace dos milenios es una de las tragedias más famosas de la historia pero la fecha exacta en que se produjo sigue dividiendo a los científicos, reunidos este viernes en Italia para repasar las pruebas que apuntan a algún día entre agosto y noviembre del 79 d.C.