29 may. 2025

Por el momento, BCP no implementará cobros por transferencias bancarias

El Banco Central del Paraguay (BCP) consideró que por ahora “no es propicio” alterar el modelo vigente sobre tarifas de transferencias bancarias y planteó que “oportunamente” analizará las propuestas al respecto “con el máximo rigor técnico”.

bcp_fachada.jpg

Sipap. El Banco Central opera el sistema de transferencias

El BCP publicó este sábado un boletín en su portal acerca de la “implementación exitosa” del módulo de Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), que permite hacer las transferencias bancarias las 24 horas en los siete días de la semana.

A partir de este nuevo sistema fue que la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) y la Asociación de Bancos y Financieras (Abafi) propusieron a la banca matriz el cobro de una tarifa de 1,5% por transacción o G. 4.000 + IVA luego de 30 transacciones sin costo.

El Banco Central del Paraguay señaló en la publicación que el nuevo módulo requirió nuevas inversiones y detalló los valores agregados, que son la posibilidad de realizar operaciones cualquier día y a cualquier hora de hasta G. 5 millones y la validación automática en 40 segundos de la misma.

Le puede interesar: Gremios alertan que los cobros por uso del Sipap trabarán recuperación

Explicó que el nuevo sistema está operando desde el 23 de mayo en esquema piloto de 08:00 a 20:00, de lunes a viernes, con una cantidad reducida de bancos y entidades financieras, que se va incrementando en forma gradual.

Sobre este punto, se refirió a la propuesta que recibió de los bancos y las financieras acerca del cobro a las transferencias bancarias, alegando que estaría dirigido para cubrir el costo de las inversiones realizadas para la puesta en marcha, el mantenimiento, la seguridad y la actualización continua del sistema, en beneficio de los usuarios.

“El BCP ha recibido tales propuestas, como habitualmente recibe otras de diversos sectores, y las analizará oportunamente con el máximo rigor técnico, en un proceso de diálogo transparente para adoptar las decisiones que sean racionales y adecuadas”, reza el boletín de la institución.

Lea también: Comisión del Senado convoca a Asobán, Abafi y BCP por cobro de transferencia bancaria

“Sin menoscabo de lo anterior, el BCP considera que el contexto actual no es propicio para alterar el modelo vigente en lo concerniente a tarifas”, continúa.

Tras las diversas reacciones que generó la propuesta de Asobán y Abafi, la Comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Cámara de Senadores convocó para este martes a los presidentes de ambos gremios como así también a la máxima autoridad del Banco Central del Paraguay, José Cantero.

Los gremios de la producción, la industria, el comercio y las mipymes acusaron al BCP y a los proponentes de asestar un golpe mortal a estos sectores al tratar de imponer un cobro de entre el 1,5% al 5% por cada transferencia bancaria, a través de Sipap.

Más detalles: Bancos y financieras proponen al BCP cobrar comisiones por las transferencias

La Cámara Paraguaya de Fintech vio como una amenaza y llamó a un diálogo al respecto.

El analista económico Amílcar Ferreira cuestionó la intención y afirmó que es una actitud abusiva por parte de los bancos y las financieras, que de aplicarse, disminuirá el uso del Sipap.

El ex presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, coincidió en este sentido y sostuvo que “es inoportuno, poco sensato y claramente abusivo”.

Más contenido de esta sección
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5 a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.