22 nov. 2025

Por el momento, BCP no implementará cobros por transferencias bancarias

El Banco Central del Paraguay (BCP) consideró que por ahora “no es propicio” alterar el modelo vigente sobre tarifas de transferencias bancarias y planteó que “oportunamente” analizará las propuestas al respecto “con el máximo rigor técnico”.

bcp_fachada.jpg

Sipap. El Banco Central opera el sistema de transferencias

El BCP publicó este sábado un boletín en su portal acerca de la “implementación exitosa” del módulo de Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), que permite hacer las transferencias bancarias las 24 horas en los siete días de la semana.

A partir de este nuevo sistema fue que la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) y la Asociación de Bancos y Financieras (Abafi) propusieron a la banca matriz el cobro de una tarifa de 1,5% por transacción o G. 4.000 + IVA luego de 30 transacciones sin costo.

El Banco Central del Paraguay señaló en la publicación que el nuevo módulo requirió nuevas inversiones y detalló los valores agregados, que son la posibilidad de realizar operaciones cualquier día y a cualquier hora de hasta G. 5 millones y la validación automática en 40 segundos de la misma.

Le puede interesar: Gremios alertan que los cobros por uso del Sipap trabarán recuperación

Explicó que el nuevo sistema está operando desde el 23 de mayo en esquema piloto de 08:00 a 20:00, de lunes a viernes, con una cantidad reducida de bancos y entidades financieras, que se va incrementando en forma gradual.

Sobre este punto, se refirió a la propuesta que recibió de los bancos y las financieras acerca del cobro a las transferencias bancarias, alegando que estaría dirigido para cubrir el costo de las inversiones realizadas para la puesta en marcha, el mantenimiento, la seguridad y la actualización continua del sistema, en beneficio de los usuarios.

“El BCP ha recibido tales propuestas, como habitualmente recibe otras de diversos sectores, y las analizará oportunamente con el máximo rigor técnico, en un proceso de diálogo transparente para adoptar las decisiones que sean racionales y adecuadas”, reza el boletín de la institución.

Lea también: Comisión del Senado convoca a Asobán, Abafi y BCP por cobro de transferencia bancaria

“Sin menoscabo de lo anterior, el BCP considera que el contexto actual no es propicio para alterar el modelo vigente en lo concerniente a tarifas”, continúa.

Tras las diversas reacciones que generó la propuesta de Asobán y Abafi, la Comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Cámara de Senadores convocó para este martes a los presidentes de ambos gremios como así también a la máxima autoridad del Banco Central del Paraguay, José Cantero.

Los gremios de la producción, la industria, el comercio y las mipymes acusaron al BCP y a los proponentes de asestar un golpe mortal a estos sectores al tratar de imponer un cobro de entre el 1,5% al 5% por cada transferencia bancaria, a través de Sipap.

Más detalles: Bancos y financieras proponen al BCP cobrar comisiones por las transferencias

La Cámara Paraguaya de Fintech vio como una amenaza y llamó a un diálogo al respecto.

El analista económico Amílcar Ferreira cuestionó la intención y afirmó que es una actitud abusiva por parte de los bancos y las financieras, que de aplicarse, disminuirá el uso del Sipap.

El ex presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, coincidió en este sentido y sostuvo que “es inoportuno, poco sensato y claramente abusivo”.

Más contenido de esta sección
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.