18 ago. 2025

Por duda de constitucionalidad, hay expectativa de un veto presidencial

El presidente reconoce la inconstitucionalidad del proyecto anti-ONG. La objeción podría ser parcial para evitar acciones ante la Corte. El abogado Manuel Riera considera prudente revisar la norma.

29968175

Proyectista. Gustavo Leite presentó el proyecto y formó una comisión de investigación.

RODRIGO VILLAMAYOR

Santiago Peña es el segundo y principal actor oficialista que reconoce que la ley de control a las organizaciones sin fines de lucro tiene componentes que son inconstitucionales. El primero fue el propio proyectista, Gustavo Leite, en un audio que se filtró de un grupo de WhatsApp, en el que admitía la intención de desgaste. Desde Presidencia, nadie quiso adelantar cuál será la decisión final del Ejecutivo sobre la normativa recién llegada del Congreso, pero Peña un día antes anunciaba que se hará una revisión para evitar posibles inconstitucionalidades.
Los representantes de la sociedad civil ya habían planteado este escenario. “Estamos evaluando. No queremos que una ley que sea aprobada por el Congreso y promulgada por el presidente sea sujeta a una acción de inconstitucionalidad”, manifestó Peña.

El abogado Manuel Riera Domínguez consideró una decisión prudente hacer la revisión, ya que la norma incluso causó que la calificadora Fitch no otorgue el grado de inversión a Paraguay.

Una de las críticas que señala Riera Domínguez es que la intervención estatal se da también en el sector privado. “Aumenta la presencia del Estado y te traslada, quieras o no, su propia ineficiencia a vos como ciudadano, que ahora, además del riesgo de que te sancionen o de que te multen, empezás a asumir todas esas ineficacias”, expresó.

El mismo senador proyectista, Gustavo Leite, se mostró gratamente sorprendido de que en Diputados hayan introducido a los donantes privados como sujetos de control. Para este efecto existen Seprelad, DNTI y otros. Por eso consideró, aunque en un audio privado, que la norma podría ser inconstitucional. “Hasta yo creo que se equivocaron porque incluyeron incluso que deben informar de fuentes privadas nacionales e internacionales y eso es bueno, y después también que los tres poderes pueden pedir informes, y ellos están obligados a darnos y rigen las sanciones si no nos dan, pero esto se va a trancar en inconstitucionalidad en algún momento porque ellos, evidentemente, no nos pueden dar los datos porque si nos dan los datos ellos mueren política y socialmente en Paraguay”, expresó Leite.

Por su parte, el abogado Manuel Riera Escudero sostuvo que la ley anti-ONG va a cortar el derecho a la libertad. “La ley anti-ONG es un golpe mortal para la libertad; es una manera de cortar la libertad. La gente cree que la Constitución es una regla de conducta para que la gente se comporte de determinada manera. La verdad es que la Constitución es un límite al poder. En este país no se entiende así”, cuestionó.

Cree que la única capaz de frenar los excesos de poder es la sociedad civil organizada. “Si nosotros seguimos con organizaciones gremiales y sindicales débiles, como las que tenemos ahora; que tienen facturas que cobrarle al Estado y eso les obliga a moderar su lenguaje, no vamos a poder enfrentar los excesos del poder”, advirtió el abogado.

Remarca que esta ley solamente apunta a “ir reduciendo el espacio de libertad del sector privado en beneficio del sector público”.

29968178

El presidente declaró que están revisando la constitucionalidad del proyecto de ley. Una decisión prudente. Manuel Riera D., abogado.

Más contenido de esta sección
En una reunión exprés, la comisión especial que analizó la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este aprobó por mayoría un dictamen a favor de la destitución del intendente Miguel Prieto. Solamente Walter García, legislador de Yo Creo, votó en contra, mientras que dos liberales definirán al mediodía la postura de su bancada. Este martes, el pleno podría liquidar el caso y destituir al intendente.
A las 9 horas de este lunes está prevista la reunión de la comisión especial que analiza la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este. Todo indica que el dictamen será a favor de la destitución del intendente Miguel Prieto.
Según el presidente de la República, Santiago Peña, los medios de comunicación informan de acuerdo a intereses. Afirmó que mediante visitas a otros países, las inversiones van aterrizando al país.
Oficialistas enumeraron logros de Peña y se jactaron de los programas sociales y el crecimiento económico. Opositores afirman que la ciudadanía no tiene trabajo ni dinero en el bolsillo.
Alcides Riveros, candidato a la presidencia del PLRA por el Nuevo Liberalismo, dijo que en su partido ya no se discuten ideas y se deben poner reglas claras. Aplazó la gestión de Peña y sostuvo que la oposición debe ser responsable.
Unos 16 diputados y 10 senadores del periodo anterior fueron multados con sumas entre G. 5 millones y G. 29 millones por presentar tarde o no presentar sus declaraciones juradas.