El documento describe que en departamentos como Alto Paraguay y Boquerón, la cantidad de médicos por cada 10.000 habitantes es inferior a cinco, mientras que en Asunción esta cifra asciende a 50.
Además, el 41% de los 31.327 médicos del sector público tienen más de un empleo para complementar sus ingresos debido a los bajos salarios y condiciones laborales inadecuadas.
Este fenómeno del pluriempleo es también notable entre otros profesionales de la salud, como los licenciados en anestesia, donde el porcentaje alcanza el 82%, entre los técnicos de hemodiálisis 50%, entre los bioquímicos 35%.
La distribución de especialidades médicas presenta discrepancias preocupantes, con un predominio de Pediatría, Medicina Familiar y Ginecología y Obstetricia. Hay deficiencias significativas en especialidades críticas como Medicina Interna y Cirugía General, lo que indica la necesidad de incentivos para diversificar la formación de posgrado, según recomienda la comisión.
Sobrecarga. También menciona el informe que la falta de especialistas en áreas claves obliga a pacientes de zonas rurales a trasladarse a la capital para recibir atención, sobrecargando aún más a los hospitales de Asunción y Central.
Además, la falta de registro consolidado de médicos agrava la crisis en la planificación de recursos humanos en salud. Actualmente, la Superintendencia de Salud del Ministerio de Salud Pública reporta 31.327 médicos en el país, mientras que el Sistema de Registro de Profesiones (SiRePro) contabiliza solo 28.010, una diferencia que revela inconsistencias en la base de datos oficiales.
Según el Registro Único del Estudiante de Educación Superior (RUE) 2024, hay 42.862 estudiantes de medicina en formación en Paraguay. Sin embargo, la Unión de Facultades de Medicina Privadas del Paraguay estima que hay alrededor de 45.000 estudiantes brasileños en el país. ‘‘Esta fragmentación de la información es otro de los principales obstáculos para la planificación estratégica del sistema de salud’’.
Según datos del informe del Cones, en el MEC hay un total de 10.713 estudiantes brasileños con títulos registrados, en 2015 se registraron 55 y en 2024, figuran 2.442.