25 ago. 2025

Por apelación pendiente, suspenden audiencia preliminar para ex ministro Boidanich

Por el recurso de apelación pendiente, en contra de la reapertura de la causa, el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia suspendió la audiencia preliminar para el ex ministro de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad) Óscar Boidanich, y los demás coprocesados.

audiencia preliminar de Óscar Boidanich.jpeg

Suspendida. Por un recurso de la defensa del ex ministro Óscar Boidanich se suspendió la preliminar.

Foto: Archivo ÚH

La defensa del encausado ex ministro Óscar Boidanich, el abogado Claudio Lovera había apelado la resolución del magistrado Rodrigo Estigarribia, en contra de la resolución que dispuso la reapertura de la causa, luego de que se le había concedido el sobreseimiento provisional.

La Fiscalía había solicitado la reapertura de la causa, y había pedido elevar el caso a juicio oral en contra del citado ex secretario de Estado, a más de las coprocesadas, Raquel Cuevas, ex titular de la Dirección General de Análisis Financiero, y Melissa Parodi, funcionaria de Seprelad.

El fiscal Francisco Cabrera, Jorge Arce y otros, había sostenido que los acusados habrían evitado el inicio oportuno de una investigación contra Darío Messer, poniendo en peligro el comiso de bienes en Paraguay.

Lea más: Acusan a ex ministro de Seprelad por lavado y encubrir movimientos de Messer

Se habla de la presunta comisión de los hechos punibles de lavado de activos y frustración de la persecución y ejecución penal.

Con ello, el juez dispuso la reapertura y fijó la audiencia preliminar para estudiar la acusación planteada por el Ministerio Público. Esto es lo apelado por el encausado.

El recurso de la defensa actualmente se halla en trámite en el Tribunal de Apelación por lo que el magistrado decidió suspender la preliminar hasta tanto los camaristas resuelvan la cuestión, ya que tiene directa relación con lo que se va a estudiar.

Con ello, hasta tanto no se resuelva el recurso de la defensa, no podrá realizarse la importante audiencia donde se verá si el mismo va o no a juicio oral.

Según la Fiscalía, Boidanich tenía conocimiento de los reportes de operaciones sospechosas de las empresas pertenecientes a Darío Messer y Juan Pablo Jiménez Viveros, primo de Horacio Cartes, presidente en ejercicio en ese entonces.

Refieren que el informe remitido a la Fiscalía obvió párrafos que vinculaban a Messer con el ex mandatario Horacio Cartes. Para Cartes, Messer, preso en Brasil por lavado de dinero, es considerado su “amigo del alma”.

Messer y sus empresas ya habían sido reportados por Sudameris Bank en 2012 y el Banco Nacional de Fomento en 2015, lo que hizo que al año siguiente fuera categorizado como sujeto de alto riesgo.

Más contenido de esta sección
Hoy, hace un año, fallecía durante un confuso operativo de la Fiscalía de Antidrogas el diputado colorado Eulalio Lalo Gomes. El abogado Óscar Tuma dijo que la familia está atravesando el dolor y la decepción del Ministerio Público, “por no realizar una investigación seria como ameritaba la causa”.
Una denuncia por supuesto prevaricato contra los ministros Manuel Ramírez Candia, María Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera, fue desestimada por el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, que admitió el pedido del agente fiscal Néstor Coronel.
El senador colorado Erico Galeano se presentó al juicio oral con nuevos abogados, por lo que los mismos solicitaron la posposición del juicio oral para preparar adecuadamente la defensa. Con ello, los jueces fijaron el inicio para el próximo 25 de agosto, lo que fue apelado por los abogados. Es la segunda posposión del juzgamiento.
Pobladores del barrio Vista Alegre, compuesto por veinte familias, se unieron para denunciar que, pese a los dictámenes de impacto negativo que sacó el Ministerio del Ambiente (Mades), y las inundaciones, la empresa Terminal Occidental SA (TOSA) sigue avanzando con obras de construcción en Chaco’i.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, desestimó la denuncia contra Vicente Mario Bataglia, ex presidente del Instituto de previsión Social, y otros ex directivos del ente, por supuesta lesión de confianza. Esto a pedido de la fiscala adjunta Soledad Machuca, tras el trámite de oposición que le dio el magistrado.