08 ago. 2025

Popularidad de gobierno de Bolsonaro sigue aumentando en Brasil

La popularidad del gobierno de Jair Bolsonaro aumentó de 29% a 40% en los últimos 10 meses, pese a las críticas sobre la política ambiental y sanitaria del mandatario brasileño, según un sondeo publicado el jueves.

Bolsonaro- manifestación - efe.jpg

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, saluda este domingo a sus simpatizantes durante una manifestación en Brasilia (Brasil).

Foto: EFE

De acuerdo con la encuesta realizada por el Instituto Ibope entre el 17 y el 20 de septiembre, el 40% de los brasileños consideran el gobierno de Bolsonaro “bueno” o “muy bueno”, la mayor tasa de aprobación desde el inicio de su mandato, en enero de 2019.

Se trata de un aumento de 11 puntos porcentuales en relación al sondeo anterior de Ibope, realizado en diciembre de 2019.

La tasa de rechazo registró asimismo un fuerte retroceso, de 38% a 29%.

En la evaluación del desempeño personal del mandatario de ultraderecha, un 50% de los encuestados dijo que “aprueba su forma de gobernar”, frente a un 41% que lo aprobaba en diciembre.

Lea más: Brasil llega a seis meses con una pandemia descontrolada y Bolsonaro en auge

Los índices de confianza en el primer mandatario aumentaron también de 41% a 46%, frente a un 51% que todavía afirma no confiar en él, dato que en diciembre era de 56%.

El margen de error de la encuesta es de dos puntos porcentuales.

Estos resultados confirman la tendencia reflejada en un sondeo realizado hace poco más de un mes por el Instituto Datafolha, que mostraba que la aprobación de Bolsonaro había escalado de 32% a 37% entre junio y agosto, en plena pandemia del nuevo coronavirus.

Nota relacionada: Jair Bolsonaro alcanza pico de popularidad, pese a pandemia

Otras encuestas recientes colocan a Bolsonaro como un candidato muy competitivo para las elecciones de 2022, en las que intentará un segundo mandato.

Al igual que Datafolha, el sondeo de Ibope muestra que la popularidad del excapitán del ejército ha aumentado entre los brasileños más pobres, que empezaron a recibir en abril un subsidio mensual de 600 reales (unos USD 110 al cambio actual) para paliar los efectos del parón económico provocado por la pandemia.

La asignación fue prolongada hasta diciembre pero con un valor reducido a la mitad, lo cual no parece haber afectado por ahora la popularidad del gobierno.

Tampoco parecen haber tenido efecto las críticas que recibió por su postura negacionista y anticientífica frente a la pandemia, que ya ha dejado casi 139.000 muertos en Brasil, el segundo país con más decesos después de Estados Unidos.

Bolsonaro también colecciona detractores en el exterior, sobre todo por su política ambiental, en un nuevo año con altos índices de deforestación e incendios forestales en la Amazonía y el Pantanal.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.