08 ago. 2025

Ponen en entredicho veracidad de mensajes que enlodan a Sergio Moro

La veracidad de los mensajes que han puesto en tela de juicio la imparcialidad de Sergio Moro, el ex juez que condenó al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, quedó en entredicho tras la revelación de que algunos de los mismos fueron ajustados por The Intercepted.

Trabajo clave. La sentencia de Sergio Moro contra Lula allanó el camino para que Jair Bolsonaro ganara las presidenciales.

Trabajo clave. La sentencia de Sergio Moro contra Lula allanó el camino para que Jair Bolsonaro ganara las presidenciales.

Foto: Archivo

Este portal de noticias, que ha causado una polémica en Brasil con la divulgación de supuestos mensajes entre Moro y algunos fiscales, publicó el viernes nuevas conversaciones, según las cuales, un grupo de procuradores habría criticado al ex juez por haber aceptado ser Ministro de Justicia del Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.

La atribución de una de esas conversaciones a una fiscal que negó haber participado en la misma, así como el cambio del nombre de otro procurador en el portal y de una fecha de las conversaciones, pusieron en duda la veracidad de los mensajes que han enlodado el nombre del actual ministro de Justicia y de los responsables de la Lava Jato, la mayor operación anticorrupción en la historia de Brasil.

Relacionado: El ex juez Moro dice ser víctima de revanchismo por el caso Lava Jato

La primera incoherencia en los nuevos mensajes la reveló este sábado el portal periodístico O Antagonista, lo que desencadenó la divulgación de otras posibles ediciones y ha provocado la reacción de Moro y una fuerte protesta de los procuradores de la Lava Jato.

Según O Antagonista, el dueño del portal The Intercepted, Glenn Greenwald, anunció en Twitter nuevos ataques a Sergio Moro y en una de las publicaciones una frase es atribuida a Angelo Goulart Villela, un fiscal que fue preso en 2017.

De acuerdo con O Antagonista, el mensaje publicado por Greenwald fue rápidamente eliminado, y tiempo después, el portal “corrigió" el nombre del procurador, inicialmente para Ángelo Augusto Costa y en una versión final para solo Ángelo.

Puede leer: Nuevos mensajes sugieren que la Lava Jato actuó para proteger a Moro

O Antagonista tiene la prueba del primer mensaje porque hizo una impresión del mismo y con ella señaló que las supuestas pruebas de The Intercepted “son basura”.

“Si el Intercept puede mover un nombre, puede violar cualquier otra parte de los archivos, añadiendo o eliminando frases. Es la prueba de que estas pruebas son basura”, publicó.

Ante las denuncias de O Antagonista, el ministro Moro, a través de su cuenta en Twitter, se manifestó sobre las presuntas conversaciones y dijo que, si fueran reales, “no pasarían de ser supuestos chismes de fiscales”.

“Hubo cambios de nombres y fechas por el propio sitio que las publicó, como lo demuestra el OAntagonista (sic)”, agregó.

“Eso solo refuerza que los mensajes no son auténticos y que son susceptibles de adulteración. Lo que se tiene es un globo vacío, lleno de nada. Hasta cuando el honor y la privacidad de los agentes de la ley van a ser violados con el propósito de anular condenas e impedir investigaciones contra la corrupción?” precisó.

Ante la situación, la Asociación Nacional de los Procuradores de la República (ANPR) hizo un fuerte pronunciamiento y calificó los mensajes publicados por The Intercepted como falsos.

“La ANRP cumple el deber de alertar a la sociedad sobre la imposibilidad de considerar como verdaderos esos mensajes que exponen a los fiscales de la República a riesgo en su incolumidad física y moral”, precisó la asociación en una nota.

El 9 de junio el medio digital The Intercepted, dirigido por Greenwald, a quien el ex analista de la CIA Edward Snowden reveló los programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), publicó una serie de conversaciones mantenidas durante años entre fiscales y jueces.

Los fragmentos publicados por ese medio revelaron supuestos diálogos entre el fiscal Deltan Dallagnol y el ex juez Moro, quien en 2017 condenó a Lula en primera instancia a nueve años y seis meses de prisión por recibir un apartamento en una playa de Sao Paulo a cambio de favores políticos a la constructora OAS.

Según The Intercept, las conversaciones privadas muestran que Moro sugirió cambiar el orden de las fases de la operación Lava Jato, dio consejos y pistas a los fiscales encargados del caso, lo que está prohibido por ley.

La revelación de los mensajes, transmitidos por Telegram y que llegaron a The Intercept gracias a un hácker anónimo que intervino los teléfonos de algunos fiscales, ha causado revuelo en Brasil y ha llevado a la defensa de Lula a reiterar que el ex mandatario ha sido víctima de una “persecución política” y que el juicio en su contra estaba “viciado” y debía ser declarado nulo.

Desde entonces varios apartes de los supuestos mensajes han sido publicados por ese medio, llegando a salpicar incluso al actual vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Luiz Fux.

Desde la publicación de los primeros mensajes, Moro ha insistido en que las conversaciones divulgadas en ningún momento muestran que hubiera intervenido ilegalmente en el proceso y que las conversaciones entre jueces y fiscales sobre los casos que adelantan son normales.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.