19 sept. 2025

Políticos echan ojo sobre Hambre Cero en su primera etapa

28498106

Interés. Aguilera (c) en amena charla con sus colegas.

rodrigo villamayor

Diputados de distintas bancadas manifestaron en la última sesión su contento, pero también la duda de cómo vaya implementarse con inclusión de productores primarios, el programa estrella de Santiago Peña: Hambre Cero. Creen que el programa que constituye el de mayor transferencia de recursos por parte del Estado, debe contemplar más detalles. Desde el cartismo apuntan a impulsar el seguro agrícola. Desde la oposición expresan que deben haber más criterios a la hora de adjudicar, a la par de no dejar de lado absolutamente al Gobierno de Central que es administrado por otro color. Consideran que si el ambicioso proyecto no da garantías a productores primarios desde criterios que deben tener en cuenta las empresas adjudicadas, el proyecto va tambalear. Dado que las empresas adjudicadas están obligadas a que al menos 10% de sus productos provengan de la agricultura familiar campesina, los gestores locales que por su rol deben ser los diputados, empezaron a mirar con interés la implementación. “El gran impacto y del potencial que tienen esta ley para nuestros pequeños agriculturos para la agricultura familiar, la ley tiene un gran potencial y oportunidad y dinamizar nuestras economías locales a través de introducción de pequeños productores al circuito de provisión en lo que es la cadena de licitación de esta ley Esta ley tiene cuestionamientos de algunos sectores, pero quiero valorar y enfatizar el trabajo que está haciendo el señor ministro, Carlos Giménez, que ya reunió con los potenciales proveedores del almuerzo escolar y se ha reunido con organizaciones de productores frutihortícolas”, dijo la diputada Bettina Aguilera. La cartista quien fuera viceministra de Agricultura en el Gobierno pasado vio este proyecto como una oportunidad para dinamizar a los agricultores locales y no disimuló elogio hacia el Ministro de Agricultura actual , omitiendo el papel de Desarrollo Social, órgano que implementa Hambre Cero. Anticipó que si Hambre Cero se convierte en un mercado seguro debe ser acompañado de una ley de seguro agrícola.

Eso demandará nuevos recursos.
Puntuación. Quien instaló la duda en torno a los criterios que está teniendo el Ministerio de Desarrollo Social para implementar Hambre Cero, fue el diputado liberal, Rodrigo Blanco. Dijo que en la adjudicación se debieron valorar más criterios como el hecho de que quiénes compren de productores locales logren puntuación.

Dinamizar las economías locales al introducir a pequeños productores... en la cadena de licitación. Bettina Aguilera, diputada cartista.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.