26 sept. 2025

Políticos echan ojo sobre Hambre Cero en su primera etapa

28498106

Interés. Aguilera (c) en amena charla con sus colegas.

rodrigo villamayor

Diputados de distintas bancadas manifestaron en la última sesión su contento, pero también la duda de cómo vaya implementarse con inclusión de productores primarios, el programa estrella de Santiago Peña: Hambre Cero. Creen que el programa que constituye el de mayor transferencia de recursos por parte del Estado, debe contemplar más detalles. Desde el cartismo apuntan a impulsar el seguro agrícola. Desde la oposición expresan que deben haber más criterios a la hora de adjudicar, a la par de no dejar de lado absolutamente al Gobierno de Central que es administrado por otro color. Consideran que si el ambicioso proyecto no da garantías a productores primarios desde criterios que deben tener en cuenta las empresas adjudicadas, el proyecto va tambalear. Dado que las empresas adjudicadas están obligadas a que al menos 10% de sus productos provengan de la agricultura familiar campesina, los gestores locales que por su rol deben ser los diputados, empezaron a mirar con interés la implementación. “El gran impacto y del potencial que tienen esta ley para nuestros pequeños agriculturos para la agricultura familiar, la ley tiene un gran potencial y oportunidad y dinamizar nuestras economías locales a través de introducción de pequeños productores al circuito de provisión en lo que es la cadena de licitación de esta ley Esta ley tiene cuestionamientos de algunos sectores, pero quiero valorar y enfatizar el trabajo que está haciendo el señor ministro, Carlos Giménez, que ya reunió con los potenciales proveedores del almuerzo escolar y se ha reunido con organizaciones de productores frutihortícolas”, dijo la diputada Bettina Aguilera. La cartista quien fuera viceministra de Agricultura en el Gobierno pasado vio este proyecto como una oportunidad para dinamizar a los agricultores locales y no disimuló elogio hacia el Ministro de Agricultura actual , omitiendo el papel de Desarrollo Social, órgano que implementa Hambre Cero. Anticipó que si Hambre Cero se convierte en un mercado seguro debe ser acompañado de una ley de seguro agrícola.

Eso demandará nuevos recursos.
Puntuación. Quien instaló la duda en torno a los criterios que está teniendo el Ministerio de Desarrollo Social para implementar Hambre Cero, fue el diputado liberal, Rodrigo Blanco. Dijo que en la adjudicación se debieron valorar más criterios como el hecho de que quiénes compren de productores locales logren puntuación.

Dinamizar las economías locales al introducir a pequeños productores... en la cadena de licitación. Bettina Aguilera, diputada cartista.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La senadora Esperanza Martínez señaló en sesión de la Cámara Alta que el Instituto Nacional Del Indígena (INDI) debe escuchar a las comunidades nativas con relación al pedido de reapertura de su sede central que fue clausurada. También abogó porque todas aquellas reivindicaciones del sector sean estudiadas y plasmadas en el Presupuesto General de la Nación 2026.
Senado aprobó la suscripción del Estado a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores. Con este documento se busca proteger del abuso y maltrato a este sector en particular, así como garantizar el acceso e inclusión a los derechos básicos.
La Cámara de Senadores aprobó una declaración por la cual se repudian los ataques y amenazas a periodistas y se insta al Ministerio Público a la investigación pronta, exhaustiva e imparcial y la sanción de los responsables, tras los atentados y amenazas contra periodistas.
En la sesión de la Cámara Alta, el senador Rafael Filizzola expuso la grave respuesta que la Policía Nacional remitió a un pedido de informe con relación al actuar policial sobre el padre Alberto Luna (SJ), a quien la Policía impidió portar un cartel de reclamo social, en una procesión de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar).
Contrario a la mayoría de los líderes regionales y mundiales, el presidente paraguayo Santiago Peña subrayó que el gobierno judío tiene “derecho a defenderse”. Sí cuestionó a Venezuela, a Nicaragua y advirtió sobre “modelos económicos engañosos que vienen acompañados de autoritarismo político”, en alusión a China, a la par de pedir el reconocimiento de Taiwán como Estado.