06 ago. 2025

Política de inversión será clave en el contexto de aranceles

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, se refirió hacia los posibles efectos que tendrían los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre las industrias locales. Al respecto, señaló que Paraguay exporta USD 250 millones a EEUU, mientras que las importaciones de este país son USD 1.250, por lo que se habla de una balanza comercial deficitaria de USD 1.000.

“Para nosotros hoy no es tan importante el comercio que tenemos con ellos, pero sí el potencial y el cupo que nos genera. Estos aranceles los dan más hacia los que exportan antes que a los que importan. Lo que estamos es desarrollando nuestra política de inversiones para lograr que estos países que hoy exportan a EEUU nos tengan presentes para un posible HUB de desarrollo industrial. No creo que las empresas cierren sus negocios en otros países para venir a Paraguay, pero si apuntarían hacia una globalización de sus productos para lograr exportaciones tanto desde Paraguay como Asia”, dijo el viceministro de Industria.

Riquelme conversó con los medios en contexto de la presentación de la nueva imagen de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), evento realizado ayer en la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Más contenido de esta sección
A pesar de la baja ejecución de obras con financiamiento asegurado, el presidente de la República respaldó la gestión de Claudia Centurión al frente del Ministerio de Obras Públicas.
La Cepal proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,0% para el cierre de 2025. Se prevé que la economía paraguaya tenga el segundo mayor crecimiento de América del Sur, después de Argentina.
De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.