25 jul. 2025

Política de inversión será clave en el contexto de aranceles

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, se refirió hacia los posibles efectos que tendrían los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre las industrias locales. Al respecto, señaló que Paraguay exporta USD 250 millones a EEUU, mientras que las importaciones de este país son USD 1.250, por lo que se habla de una balanza comercial deficitaria de USD 1.000.

“Para nosotros hoy no es tan importante el comercio que tenemos con ellos, pero sí el potencial y el cupo que nos genera. Estos aranceles los dan más hacia los que exportan antes que a los que importan. Lo que estamos es desarrollando nuestra política de inversiones para lograr que estos países que hoy exportan a EEUU nos tengan presentes para un posible HUB de desarrollo industrial. No creo que las empresas cierren sus negocios en otros países para venir a Paraguay, pero si apuntarían hacia una globalización de sus productos para lograr exportaciones tanto desde Paraguay como Asia”, dijo el viceministro de Industria.

Riquelme conversó con los medios en contexto de la presentación de la nueva imagen de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), evento realizado ayer en la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba anunció que un proyecto de ley presentado ante la Cámara Alta propone establecer un régimen de protección al consumo interno de carne bovina, fijando un margen máximo de utilidad del 10% para los cortes populares, como la costilla, la carnaza de primera y el puchero. La iniciativa pretende garantizar el acceso de la población a una alimentación adecuada, digna y accesible.
Tras varias dilataciones, el Poder Ejecutivo presentó este jueves al Congreso Nacional un paquete de nuevos proyectos de ley, entre los cuales está la reclamada reforma del transporte público.
El Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una reprogramación de recursos por G. 26.483 millones. Dentro de la reasignación se aumentaron recursos para servicio de catering y viáticos, entre otros.
El plan de anexar Senatur al MIC no afectará al sector turístico asegura el ministro Javier Giménez, a pesar de que la institución perderá su rango de Ministerio. La medida preocupa a los gremios.