15 jun. 2025

Polígrafo, el aparato para detectar mentiras que quieren implementar en la Policía Nacional

La Policía Nacional nuevamente empezó a usar el polígrafo para aquellos uniformados que busquen ascender de rango u ocupar cargos dentro de la cúpula policial.

que-es-un-poligrafo-atlas.jpg

Ya anteriormente se utilizaron polígrafos en la Policía Nacional.

Foto: atlas.com.co.

El polígrafo, según la definición de la Real Academia Española, es un aparato que registra gráficamente la medición simultánea de varias constantes psicosomáticas, como el pulso, el ritmo cardíaco, etc., y que se utiliza para contrastar la veracidad de un testimonio. Básicamente, se trata de un detector de mentiras.

En la Policía Nacional, los candidatos serán sometidos al polígrafo voluntariamente, acuerdo mediante para tal efecto. Sin embargo, se encuentran formando a más agentes poligrafistas para poder realizar grandes cantidades de pruebas.

Nota relacionada: El polígrafo como arma de lucha de la Policía por recuperar credibilidad

El ministro del Interior, Enrique Riera, consideró que la implementación de los polígrafos sería clave para recuperar la confianza de la ciudadanía.

El proceso se trata de una serie de preguntas que se responden de manera afirmativa o negativa para intentar saber si el entrevistado miente o no.

En Paraguay, no es la primera vez que un ministro del Interior apunta a su utilización. También lo hizo Juan Ernesto Villamayor en el 2018. En aquella ocasión determinó que aquellos uniformados que formen parte de las unidades especiales pasen por el polígrafo.

Más contenido de esta sección
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre el llamado a “amarnos como Jesús nos amó" e instó a poner fin a los maltratos y los hechos de violencia.
Un hombre de 56 años falleció a causa de las graves lesiones que presentó tras ser agredido por su hijo. El hombre murió en el Hospital Regional de Concepción.
Una mujer de 46 años fue asesinada al ser atacada por su pareja con un arma blanca. Todo esto ocurrió en una vivienda ubicada en Naranjal, Alto Paraná. Posteriormente, el autor del crimen intentó quitarse la vida.
Monseñor Osmar López Benítez fue designado por el papa Francisco y este sábado fue designado como obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú. Tras la toma de posesión canónica instó a caminar y estar para aquellos que más necesitan.
La catalana Marta Vara Tarin no ocultó su asombro al encontrar en estado “deplorable y decadente” la plaza de la Municipalidad de Asunción. Pidió a las autoridades que “se pongan las pilas” para revertir la situación de dicho espacio público.
El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.