09 jul. 2025

Polígrafo, el aparato para detectar mentiras que quieren implementar en la Policía Nacional

La Policía Nacional nuevamente empezó a usar el polígrafo para aquellos uniformados que busquen ascender de rango u ocupar cargos dentro de la cúpula policial.

que-es-un-poligrafo-atlas.jpg

Ya anteriormente se utilizaron polígrafos en la Policía Nacional.

Foto: atlas.com.co.

El polígrafo, según la definición de la Real Academia Española, es un aparato que registra gráficamente la medición simultánea de varias constantes psicosomáticas, como el pulso, el ritmo cardíaco, etc., y que se utiliza para contrastar la veracidad de un testimonio. Básicamente, se trata de un detector de mentiras.

En la Policía Nacional, los candidatos serán sometidos al polígrafo voluntariamente, acuerdo mediante para tal efecto. Sin embargo, se encuentran formando a más agentes poligrafistas para poder realizar grandes cantidades de pruebas.

Nota relacionada: El polígrafo como arma de lucha de la Policía por recuperar credibilidad

El ministro del Interior, Enrique Riera, consideró que la implementación de los polígrafos sería clave para recuperar la confianza de la ciudadanía.

El proceso se trata de una serie de preguntas que se responden de manera afirmativa o negativa para intentar saber si el entrevistado miente o no.

En Paraguay, no es la primera vez que un ministro del Interior apunta a su utilización. También lo hizo Juan Ernesto Villamayor en el 2018. En aquella ocasión determinó que aquellos uniformados que formen parte de las unidades especiales pasen por el polígrafo.

Más contenido de esta sección
El director del Hospital Regional de San Juan Bautista Misiones informó sobre el estado de salud de los dos adolescentes ocupantes de la motocicleta que fue embestida por Pedro Alejandro Rojas Ayala, de 28 años, hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala. Uno de ellos registra muerte cerebral.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.
La Sociedad de Pediatría hizo un llamado a los padres para que vacunen a sus bebés contra el virus sincitial, en el marco de un aumento de enfermedades respiratorias, que pueden derivar en bronquiolitis y neumonía en los más pequeños.
Una batalla campal se registró este martes en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, aparentemente, entre trabajadores del paso.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denunció nuevamente el mal uso de la rampa de frenado en la bajada del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.