17 sept. 2025

Polígrafo, el aparato para detectar mentiras que quieren implementar en la Policía Nacional

La Policía Nacional nuevamente empezó a usar el polígrafo para aquellos uniformados que busquen ascender de rango u ocupar cargos dentro de la cúpula policial.

que-es-un-poligrafo-atlas.jpg

Ya anteriormente se utilizaron polígrafos en la Policía Nacional.

Foto: atlas.com.co.

El polígrafo, según la definición de la Real Academia Española, es un aparato que registra gráficamente la medición simultánea de varias constantes psicosomáticas, como el pulso, el ritmo cardíaco, etc., y que se utiliza para contrastar la veracidad de un testimonio. Básicamente, se trata de un detector de mentiras.

En la Policía Nacional, los candidatos serán sometidos al polígrafo voluntariamente, acuerdo mediante para tal efecto. Sin embargo, se encuentran formando a más agentes poligrafistas para poder realizar grandes cantidades de pruebas.

Nota relacionada: El polígrafo como arma de lucha de la Policía por recuperar credibilidad

El ministro del Interior, Enrique Riera, consideró que la implementación de los polígrafos sería clave para recuperar la confianza de la ciudadanía.

El proceso se trata de una serie de preguntas que se responden de manera afirmativa o negativa para intentar saber si el entrevistado miente o no.

En Paraguay, no es la primera vez que un ministro del Interior apunta a su utilización. También lo hizo Juan Ernesto Villamayor en el 2018. En aquella ocasión determinó que aquellos uniformados que formen parte de las unidades especiales pasen por el polígrafo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.