09 ago. 2025

Policías resguardan fumigación en Guahory y detienen a campesinos

De los ocupantes de la colonia Guahory, seis fueron derivados a una Comisaría de Caaguazú tras un procedimiento policial realizado para resguardar la fumigación de los brasiguayos.

Protesta.  Pobladores de Guahory llegaron a Asunción para exigir reposición de sus tierras.

Protesta. Pobladores de Guahory llegaron a Asunción para exigir reposición de sus tierras.

La comitiva fiscal policial ingresó a las colonias Guahory y San Sebastián para garantizar los trabajos de fumigación, movimiento de suelo y siembra en áreas mecanizadas.

Durante el procedimiento encontraron que las tierras fueron nuevamente ocupadas luego del violento desalojo ocurrido en septiembre pasado. Fueron detenidos por supuesta invasión de inmueble ajeno los campesinos Juan Carlos Aquino López, Ramón Sosa Vázquez, José María Romero Acosta, Ricardo Brítez Rotela, Marcelino Díaz Alfonzo y Néstor Castillo González, informó el corresponsal Robert Figueredo.

Estos labriegos acampaban en chozas precarias en reclamo de tierras, que varios brasiguayos adquirieron en forma irregular. El fiscal Alfirio González dispuso un diagnóstico médico y posterior reclusión en la Comisaría 2.ª de Caaguazú.

Los campesinos denuncian que el desalojo se produce en medio de un diálogo con el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), que ya había admitido que varias hectáreas fueron entregadas a personas que no son objeto de la reforma agraria mediante una rosca que operaba en la institución.

El Indert argumenta que en ese entonces el ente estatal funcionaba como Instituto de Bienestar Rural. A su vez, los labriegos fueron estafados por la misma institución, pues también pagaron por la misma parcela de tierra, cuyos títulos poseen los brasiguayos.

Un grupo de campesinos ya fue reubicado pero otro sector rechaza esta propuesta y busca llegar a un acuerdo con el ente estatal.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.