05 ago. 2025

Policías, militares y otros funcionarios cobran hoy sus salarios de julio

De acuerdo con el calendario del Gobierno, este lunes se realizan los desembolsos para el pago de los salarios y remuneraciones de las Fuerzas Públicas, el Poder Judicial y las gobernaciones, que suman más de 90.000 personas.

jubilaciones y pensionados

Los agentes de la Policía Nacional deben percibir sus remuneraciones este lunes.

Foto referencial: Dardo Ramírez

El calendario de pagos de salarios y remuneraciones en el sector público correspondiente al mes de julio continúa nuevamente esta semana y para este lunes les corresponde cobrar a los agentes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.

Durante esta jornada también deben recibir el pago los funcionarios del Poder Judicial y de todas las gobernaciones a nivel país, según detalla la cartera económica.

De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el marco de la Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, los tres sectores suman un total de 91.854 cargos, de los cuales el 41%, es decir, 37.774, corresponde a los policías.

Mientras tanto, 18.075 son agentes militares y 6.284 son soldados; un total de 28.527 son funcionarios judiciales y, finalmente, las gobernaciones aglutinan a un total de 1.194 personas.

Nota relacionada: Inician pagos en la función pública por julio: ¿Quiénes cobran hoy y el resto de la semana?

Si bien el Estado cuenta con varios proveedores bancarios, la mayor cantidad de acreditaciones en el sector público se realizan a través de la red del Banco Nacional de Fomento (BNF).

El calendario continúa este martes, con los pagos a los funcionarios del Ministerio de Educación y de las Universidades Nacionales, concluyendo el miércoles 30 y jueves 31 de julio con el pago de los servicios personales pendientes.

Más contenido de esta sección
El director de Trabajo y presidente del Conasam, Enrique Galeano, señaló que el colegiado debe recomendar el reajuste de salario mínimo con base en el resultado de la inflación interanual. No obstante, dijo que esta recomendación no es absolutamente vinculante.
Los gremios sindicales y empresariales se reúnen hoy para analizar el reajuste del salario mínimo, que aumentaría solo en G. 100.739, un monto que no cubre, a todas luces, el incremento del costo de vida.
En sesión extraordinaria celebrada ayer, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que autoriza un préstamo de USD 200 millones otorgado por el banco taiwanés The Export-Import Bank of the Republic of China (Eximbank) para financiar el programa habitacional Che Róga Porã.
Durante el desarrollo de la Feria de la Finca Escolar, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) lanzó el proyecto Mi Árbol – Sembrando Conciencia, impulsado a través de la Dirección de Educación Agraria (DEA), en conjunto con el Instituto Forestal Nacional (Infona) y la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el marco del concurso Cuidado del Medioambiente.
El Ministerio de Economía alertó sobre falsas publicaciones en las redes sociales con ofertas laborales de la entidad. Advirtió que podría tratarse de intentos de phishing o estafas.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el contrato de préstamo hasta USD 30 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para destinarlo a la DNIT. El proyecto ahora debe ser tratado en Diputados.