05 ago. 2025

Policías, militares y otros funcionarios cobran hoy sus salarios de julio

De acuerdo con el calendario del Gobierno, este lunes se realizan los desembolsos para el pago de los salarios y remuneraciones de las Fuerzas Públicas, el Poder Judicial y las gobernaciones, que suman más de 90.000 personas.

jubilaciones y pensionados

Los agentes de la Policía Nacional deben percibir sus remuneraciones este lunes.

Foto referencial: Dardo Ramírez

El calendario de pagos de salarios y remuneraciones en el sector público correspondiente al mes de julio continúa nuevamente esta semana y para este lunes les corresponde cobrar a los agentes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.

Durante esta jornada también deben recibir el pago los funcionarios del Poder Judicial y de todas las gobernaciones a nivel país, según detalla la cartera económica.

De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el marco de la Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, los tres sectores suman un total de 91.854 cargos, de los cuales el 41%, es decir, 37.774, corresponde a los policías.

Mientras tanto, 18.075 son agentes militares y 6.284 son soldados; un total de 28.527 son funcionarios judiciales y, finalmente, las gobernaciones aglutinan a un total de 1.194 personas.

Nota relacionada: Inician pagos en la función pública por julio: ¿Quiénes cobran hoy y el resto de la semana?

Si bien el Estado cuenta con varios proveedores bancarios, la mayor cantidad de acreditaciones en el sector público se realizan a través de la red del Banco Nacional de Fomento (BNF).

El calendario continúa este martes, con los pagos a los funcionarios del Ministerio de Educación y de las Universidades Nacionales, concluyendo el miércoles 30 y jueves 31 de julio con el pago de los servicios personales pendientes.

Más contenido de esta sección
Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.
51 familias de la Comisión del Grupo Habitacional Divina Misericordia (Fase 1 y 2) recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el marco del programa Fonavis.
De acuerdo con un nuevo informe del Ministerio de Economía, el Gobierno se encamina hacia el cumplimiento de la meta fiscal este año. El déficit anualizado cerró con una leve baja, mientras que el acumulado a mayo alcanzó los USD 153 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre la detección de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) en la localidad de Lolita, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. La presencia de esta plaga motivó una rápida intervención que incluyó monitoreos y labores de pulverización en la zona afectada.
La cotización del dólar sigue estabilizada y este viernes ronda los G. 7.900 en el mercado minorista. De acuerdo con el BCP, la tendencia a la baja se debe a los ingresos de divisas mediante las exportaciones.