19 sept. 2025

51 familias del distrito de Villa Florida recibieron sus viviendas del programa Fonavis

51 familias de la Comisión del Grupo Habitacional Divina Misericordia (Fase 1 y 2) recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el marco del programa Fonavis.

Viviendas del Programa Fonavis.jpg

51 familias del distrito de Villa Florida se estrenaron este viernes 13 como nuevos propietarios de sus viviendas, mediante un programa del MUVH.

Foto: Gentileza.

Con una inversión de G. 5.449.616.252, estas casas representan mucho más que estructuras físicas; son símbolos de esperanza, seguridad y dignidad para decenas de familias paraguayas.

Además de transformar vidas, estas obras dinamizan la economía local, generan empleo en el sector de la construcción y fortalece el tejido social de las comunidades.

Desde agosto de 2023, ya se han entregado 18.274 viviendas en todo el país, y otras 27.520 están en proceso de construcción.

Este avance histórico refleja el firme compromiso del Gobierno con el desarrollo social y el bienestar de las familias paraguayas.

La entrega estuvo encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y el ministro de Urbanismo, Juan Carlos Baruja, quienes estuvieron acompañados por autoridades municipales y miembros de la comunidad.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.