05 ago. 2025

Policías, militares y otros funcionarios cobran hoy sus salarios de julio

De acuerdo con el calendario del Gobierno, este lunes se realizan los desembolsos para el pago de los salarios y remuneraciones de las Fuerzas Públicas, el Poder Judicial y las gobernaciones, que suman más de 90.000 personas.

jubilaciones y pensionados

Los agentes de la Policía Nacional deben percibir sus remuneraciones este lunes.

Foto referencial: Dardo Ramírez

El calendario de pagos de salarios y remuneraciones en el sector público correspondiente al mes de julio continúa nuevamente esta semana y para este lunes les corresponde cobrar a los agentes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.

Durante esta jornada también deben recibir el pago los funcionarios del Poder Judicial y de todas las gobernaciones a nivel país, según detalla la cartera económica.

De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el marco de la Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, los tres sectores suman un total de 91.854 cargos, de los cuales el 41%, es decir, 37.774, corresponde a los policías.

Mientras tanto, 18.075 son agentes militares y 6.284 son soldados; un total de 28.527 son funcionarios judiciales y, finalmente, las gobernaciones aglutinan a un total de 1.194 personas.

Nota relacionada: Inician pagos en la función pública por julio: ¿Quiénes cobran hoy y el resto de la semana?

Si bien el Estado cuenta con varios proveedores bancarios, la mayor cantidad de acreditaciones en el sector público se realizan a través de la red del Banco Nacional de Fomento (BNF).

El calendario continúa este martes, con los pagos a los funcionarios del Ministerio de Educación y de las Universidades Nacionales, concluyendo el miércoles 30 y jueves 31 de julio con el pago de los servicios personales pendientes.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja sancionó el proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos. La normativa es cuestionada por el sector bancario ante un artículo que otorga potestad al Banco Central del Paraguay (BCP) de pedir la separación estructural de empresas que cumplan varios roles dentro del sistema financiero.
La presidenta ejecutiva de Asoban, Liz Cramer, insistió sobre la preocupación que existe ante la posible sanción del proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos que hoy se trata en la Cámara de Diputados.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, defendió el proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos y dijo que se exagera con respecto a las facultades que se le otorgará al Banco Central del Paraguay (BCP).
De acuerdo con el calendario del Ministerio de Economía, este martes deben percibir sus haberes los beneficiarios de la Caja Fiscal. En medio del déficit del sistema, en junio se tienen más de 500 nuevos jubilados.
Pese al deficitario servicio del transporte público y en medio de las reguladas, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que el subsidio que se paga a los transportistas aún no debe ser eliminado, ya que no se tiene una alternativa de solución a los problemas del sistema.
Ante el aumento del crudo, el ministro de Economía, Carlos Fernández, recomendó a la ciudadanía acudir a las estaciones de Petropar, ya que, según sus declaraciones, eso forzará a que emblemas pequeños bajen sus precios.