10 jul. 2025

Policía reprime manifestantes en Buenos Aires y detiene a ocho personas

Ocho personas fueron detenidas y al menos media docena resultó herida durante una manifestación de organizaciones sociales en Buenos Aires contra las medidas económicas del presidente argentino Javier Milei y en reclamo de alimentos para los comedores populares.

ARGENTINA-POLITICS-ECONOMY-DEMONSTRATION

La protesta, convocada por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Unidad Piquetera, comenzó a las 11 de la mañana.

Foto: Luis Robayo/AFP.

Durante el operativo, la policía también recibió algunas pedradas por parte de los manifestantes, declaró a la prensa el ministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff.

Un joven resultó herido tras caer al piso de frente, al ser reducido por la policía, y al menos media docena de personas quedaron lesionadas, constataron periodistas de la AFP.

“Estábamos manifestando por la emergencia alimentaria, social, la carencia de alimentos en los comedores y lo que recibimos fueron palos y balas”, dijo a la AFP Martín Velázquez, de 46 años y quien trabaja en un comedor popular.

La ayuda a los comedores populares fue suspendida en diciembre. El Gobierno asegura que busca la manera de asistir a los más necesitados de una forma directa y sin intermediarios, pero no se ha establecido un sistema de transición.

Hacia el mediodía, los manifestantes cortaron un tramo de la avenida 9 de Julio, principal arteria del centro de Buenos Aires, hasta que fueron desalojados con balas de goma, gas lacrimógeno y un camión hidrante por parte de la Policía.

Una de las primeras medidas del gobierno de Milei, quien asumió en diciembre de 2023, fue el “protocolo antipiquete”, en referencia a los cortes de ruta como medida de protesta, que prohíbe a los manifestantes cortar el tránsito.

“Cuando vimos que el diálogo era infructuoso, porque no había ninguna intención de dejar de cortar las avenidas, lo que hicimos fue empezar a actuar para despejar la (avenida) 9 de Julio”, expuso al canal LN+ Diego Kravetz, secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y Jefe de la Policía.

Nota relacionada: FMI elogia al Gobierno argentino y pide más apoyo social

La protesta, convocada por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Unidad Piquetera, comenzó a las 11 de la mañana cuando cientos de personas se concentraron en las inmediaciones del exministerio de Desarrollo Social –emblemático sitio de reclamos sociales–, hoy Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

A cuatro meses de la llegada del nuevo Gobierno ultraliberal, las manifestaciones en la calle son una escena cotidiana en Buenos Aires, en momentos en que el país atraviesa una severa crisis económica, con 276% de inflación anual y cerca de la mitad de la población sumida en la pobreza.

Los manifestantes también denuncian una ola de despidos anunciados la semana pasada, que afecta a 15.000 trabajadores de la administración nacional.

Milei mantiene un apoyo popular que, según distintas encuestadoras, oscila entre el 43% y 57%, algunos puntos por debajo del momento de su asunción.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.