04 nov. 2025

FMI elogia al Gobierno argentino y pide más apoyo social

27462088

Javier Milei, presidente.

El progreso alcanzado por el Gobierno del presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, es “impresionante”, pero “el camino hacia la estabilización nunca es fácil”, declaró una portavoz del Fondo Monetario Internacional.

Para el FMI es importante “seguir mejorando la calidad del ajuste fiscal” e ir adaptando la política monetaria durante la “transición”. Igualmente, insistió en que “sigue siendo importante trabajar de manera pragmática para generar apoyo social y político para ayudar a garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas”.

La organización respalda a Milei desde que asumió el cargo en diciembre, con el objetivo de alcanzar un déficit cero en 2024, aunque conlleve un plan “motosierra” para recortar el gasto.

“El progreso hasta ahora ha sido impresionante”, afirmó Julie Kozack, directora de comunicaciones del la entidad multilateral.

“En enero y febrero se registró un superávit fiscal por primera vez en más de una década, las reservas internacionales se están reconstituyendo, la inflación está cayendo más rápidamente de lo previsto y los indicadores de mercado como la brecha cambiaria y el spread soberano siguen mejorando”, dijo. El spread soberano es el costo de endeudamiento externo de una país.

Las autoridades argentinas implementan “un ambicioso plan de estabilización” macroeconómica centrado en “un ancla fiscal fuerte” que elimine cualquier financiamiento del Gobierno por parte del Banco Central, y políticas destinadas a reducir la inflación y reconstruir las reservas, explicó en Washington.

Pero “el camino hacia la estabilización (económica) nunca es fácil y requiere una implementación firme de políticas”, añadió la portavoz.

asistencia. En un país con más de 12 millones de pobres (el 41,7% de la población), la organización financiera aplaude “los recientes esfuerzos de las autoridades para ampliar la asistencia social en el programa emblemático de subsidios por hijos, bien focalizado, así como para proteger el valor real de las pensiones”. Por otra parte, el Gobierno anunció este jueves que modificará varios artículos de su ley de educación para penar lo que llamó “adoctrinamiento en las escuelas”. EFE-AFP

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.