08 ago. 2025

FMI elogia al Gobierno argentino y pide más apoyo social

27462088

Javier Milei, presidente.

El progreso alcanzado por el Gobierno del presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, es “impresionante”, pero “el camino hacia la estabilización nunca es fácil”, declaró una portavoz del Fondo Monetario Internacional.

Para el FMI es importante “seguir mejorando la calidad del ajuste fiscal” e ir adaptando la política monetaria durante la “transición”. Igualmente, insistió en que “sigue siendo importante trabajar de manera pragmática para generar apoyo social y político para ayudar a garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas”.

La organización respalda a Milei desde que asumió el cargo en diciembre, con el objetivo de alcanzar un déficit cero en 2024, aunque conlleve un plan “motosierra” para recortar el gasto.

“El progreso hasta ahora ha sido impresionante”, afirmó Julie Kozack, directora de comunicaciones del la entidad multilateral.

“En enero y febrero se registró un superávit fiscal por primera vez en más de una década, las reservas internacionales se están reconstituyendo, la inflación está cayendo más rápidamente de lo previsto y los indicadores de mercado como la brecha cambiaria y el spread soberano siguen mejorando”, dijo. El spread soberano es el costo de endeudamiento externo de una país.

Las autoridades argentinas implementan “un ambicioso plan de estabilización” macroeconómica centrado en “un ancla fiscal fuerte” que elimine cualquier financiamiento del Gobierno por parte del Banco Central, y políticas destinadas a reducir la inflación y reconstruir las reservas, explicó en Washington.

Pero “el camino hacia la estabilización (económica) nunca es fácil y requiere una implementación firme de políticas”, añadió la portavoz.

asistencia. En un país con más de 12 millones de pobres (el 41,7% de la población), la organización financiera aplaude “los recientes esfuerzos de las autoridades para ampliar la asistencia social en el programa emblemático de subsidios por hijos, bien focalizado, así como para proteger el valor real de las pensiones”. Por otra parte, el Gobierno anunció este jueves que modificará varios artículos de su ley de educación para penar lo que llamó “adoctrinamiento en las escuelas”. EFE-AFP

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.