02 jul. 2025

Policía realiza rastrillaje tras secuestro y triple asesinato

La Policía y la Fiscalía realizan un intenso rastrillaje este martes en el Departamento de San Pedro, tras el secuestro y asesinato del colono menonita y dos trabajadores.

Secuestro San Pedro.jpg

La Policía y la Fiscalía realizan un intenso rastrillaje este martes en San Pedro.

Foto: NPY

Una comitiva del Ministerio Público y la Policía Nacional realiza un intenso rastrillaje en la zona donde se produjo el secuestro y asesinato del colono menonita Helmut Ediger y de dos trabajadores de un establecimiento del ganadero en Itacurubí del Rosario, San Pedro.

También un helicóptero sobrevoló el sitio para dar apoyo al personal que estaba en tierra. Hasta el momento, no se tienen mayores novedades, pero los intervinientes no descartan detenciones conforme avancen los procedimientos, informó Carlos Aquino, corresponsal de Última Hora.

Este nuevo hecho de secuestro ocurrió después del mediodía de este lunes cuando un grupo de personas armadas se llevaron al colono menonita, a Rolando Díaz González, capataz de la estancia; Odair Dos Santos (36), ciudadano brasileño, y otro joven de 18 años que logró escapar.

Gildo González Chávez, padre del joven Rolando Díaz González, pidió justicia y que los investigadores den con los criminales. “Es difícil lo que estamos pasando, ya ven lo que nos pasó”, manifestó con la voz quebrada y con mucho dolor.

El hombre comentó que su hijo ya llevaba mucho tiempo trabajando en el establecimiento y que casi no salía del sitio. “Él tiene un hijo de 2 años que está acá con nosotros”, señaló a NPY.

Lea más: Descartan al EPP y al ACA-EP en secuestro y triple asesinato en San Pedro

De acuerdo con las autoridades, la familia de Helmut Ediger llegó a pagar a los secuestradores una importante suma de dinero por la liberación de las personas.

Se habla extraoficialmente de unos G. 2.000 millones y que fue el hijo del colono menonita quien habría realizado el pago por el rescate. La desaparición ocurrió en el establecimiento ubicado en la zona 6000, ex-Marengo, de la colonia Friesland, en Itacurubí del Rosario.

Los investigadores descartan que miembros de grupos armados, autodenominados Agrupación Campesina Armada - Ejército del Pueblo (ACA-EP) o el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), estén detrás de lo ocurrido.

Más contenido de esta sección
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Yguazú, Brasil.
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los pueblos indígenas en Paraguay.
Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.
Un agente del Grupo Lince relató este miércoles cómo salvó la vida de un hombre que se atragantó comiendo asado en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de la Estación de Buses de Asunción denunciaron que tanto adictos como vendedores de estupefacientes se juntan en un patio baldío de la zona e ingresan a sus casas para huir durante los operativos policiales.