14 ago. 2025

Policía Nacional controlará locales nocturnos para evitar polución sonora

La Policía Nacional informó este sábado que dio inicio a la implementación de un plan que tiene por objeto controlar los locales públicos y privados del Departamento Central para evitar polución sonora.

Polución Sonora Policía Nacional.png

La Poiicía Nacional comenzará a controlar locales gastronómicos y bares para evitar polución sonora.

Foto: Policía Nacional

En el marco del Plan de Operaciones de controles sistemáticos de locales públicos y privados, que busca evitar la polución sonora, la Policía Nacional intensificará desde este fin de semana las verificaciones en sitios gastronómicos y bares del Departamento Central, informaron a través de sus redes sociales.

https://twitter.com/RRPPpoliciapy/status/1459511740065103876

El objetivo es hacer cumplir la Ley 6390/20, que busca regular la emisión de ruidos que puedan afectar el bienestar o dañar la salud de las personas.

El artículo 8 de la normativa señala que la “Policía Nacional, de oficio o por denuncia sobre la realización de actividad o evento que emita sonidos capaces de perturbar el bienestar de las personas u otros seres vivos...”, deberá constituirse para comprobar tales hechos a través de la medición del sonido, debiendo en caso de constatarse ruido, hacer cesar o impedir tales emisiones en forma inmediata labrando acta de todo lo actuado”.

Puede interesarle: Denuncian polución sonora y violación de cuarentena en Lambaré

En caso de que el denunciado no disminuya el ruido, las autoridades deben proceder a la incautación de los equipos, vehículos o maquinarias en el marco del caso. Finalmente, el hecho debe ser informado al Ministerio Público y a la sede municipal correspondiente.

Más contenido de esta sección
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.