01 may. 2025

Policía desaloja a ocupantes de asentamiento en reserva natural de Concepción

Agentes policiales desalojaron a ocupantes del asentamiento denominado Kera Poty, ubicado en la reserva natural Tagatiyamí, en el Departamento de Concepción. Durante el procedimiento se detuvo a Eustacio Nery Dávalos, quien había liderado la ocupación, según las autoridades.

Desalojo en Tagatiya.jpg

Agentes policiales y del Ministerio Público tiraron abajo los campamentos de los ocupantes.

Foto: Justiniano Riveros.

Una comitiva policial y fiscal llegó hasta el asentamiento denominado Kera Poty para desalojar a un grupo de familias que se instaló en la reserva natural Tagatiyamí ubicada en el kilómetro 111 de la ruta PY22, en el Departamento de Concepción.

Durante el procedimiento, que se realizó el martes, se detuvo a Eustacio Nery Dávalos Machado, supuesto líder de la ocupación ilegal. También fueron aprehendidos Carmelo Bernardo González Florenciano, Félix Martínez Salinas y Enriqueta Martínez Salinas, que quedaron a disposición del fiscal Joel Díaz, que encabezó el operativo.

Lea más:Los arroyos Tagatiyá causan furor, pese a falta de promoción turística

Los aprehendidos, sin antecedentes, fueron desalojados junto con el resto de los ocupantes, retirándose sin resistencia de la reserva natural propiedad conocida como Retiro El Tigre, perteneciente a la empresa Agropozo SACI. Además, se incautaron tres aparatos celulares pertenecientes a los detenidos y remitidos a la Fiscalía como evidencias.

Actualmente, los aprehendidos se encuentran en la sede de la Dirección de Policía Departamental, en espera de la investigación fiscal.

También puede leer: Arroyo Tagatiyá, un atractivo natural escondido en Concepción

En agosto de 2022, el entonces presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el Decreto 7578 que declara como área silvestre protegida bajo dominio privado a la reserva natural denominada Tagatiyamí.

El arroyo Tagatiyá nace en la serranía San Luis, al norte del Departamento de Concepción, cruza por el distrito de San Alfredo y desemboca en el río Paraguay.

En su recorrido se nutre de cursos de agua que tienen nacientes en los bosques de la zona. Está ubicada a 80 km de Concepción sobre la ruta asfaltada a Vallemí.

Más contenido de esta sección
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.