15 nov. 2025

Policía advierte de gran cantidad de menores infractores en Asunción

La Policía Nacional informó sobre el gran número de menores de edad infractores que cometen hechos delictivos en el microcentro de Asunción.

comandante Luis Arias.jpg

El comisario general Luis Ignacio Arias, comandante de la Policía Nacional, durante la conferencia de prensa realizada en la mañana de este lunes.

Foto: Gentileza.

El comisario general Luis Ignacio Arias, comandante de la Policía Nacional, brindó una conferencia de prensa en la mañana de este lunes en el Palacio de Gobierno, ocasión en la que advirtió de la presencia de varios menores infractores que según él “abundan” en la ciudad de Asunción.

Manifestó que “son niños inimputables”, por lo que considera que deben trabajar con el Juzgado de la Niñez para “tratar de aminorar” el problema.

“Son inimputables y ni la Fiscalía puede hacer nada, están los ministerios, las instituciones encargadas de llevar a un reformatorio a los menores, nosotros les llevamos a la comisaría, les entregamos a sus padres y más que eso, como institución, no podemos hacer más. No podemos reprimirlos, al contrario, tenemos que respetarlos en su infancia”, expresó.

Lea más: El 90% de los menores infractores permanece recluido sin condena en Paraguay

El comandante de la Policía Nacional lamentó que los menores de edad estén cometiendo los hechos delictivos en el microcentro de Asunción, principalmente los fines de semana.

Aseguró que en los últimos días hay presencia policial masiva en el microcentro para tratar de prevenir que los menores infractores y los jóvenes que estén en las drogas puedan delinquir, aprovechando la aglomeración de gente que concurren a los locales de servicios gastronómicos.

Igualmente aseguró que trabaja con el Ministerio del Interior para tratar de disminuir los hechos punibles en todo el país. Además explicó que desde que comenzó la pandemia del Covid-19, en marzo del 2020, la Policía remitió a las diferentes penitenciarías a más de 13.000 personas y que la población penal no pasa de más de 15.000 detenidos hoy día.

Comentó que más de 13.000 personas fueron remitidas, muchas de ellas recuperaron su libertad y que detrás de eso, la reinserción social también es una cuenta pendiente porque la “mayoría de los detenidos son reincidentes”.

Nota relacionada: El MNP recomienda el cese de traslados arbitrarios de adolescentes

En otro momento, explicó que desde hace un mes realizan el trabajo preventivo y que el Operativo Año Paha está plenamente en vigencia, como así también anunció que la Policía estará con presencia activa en la festividad de la Virgen de Caacupé.

Desalojos

Al ser consultado sobre la queja de las personas que viven en zonas rurales, quienes afirman que existe tardanza de la Policía para cumplir con las órdenes de desalojo de propiedades privadas, explicó que cada una de ellas tiene una peculiaridad y que “no es menos cierto que en los últimos tiempos realizaron desalojos”.

Recordó que la semana pasada en los departamentos de Alto Paraná, San Pedro y Canindeyú realizaron los desalojos y aún faltan otros por llevarse a cabo.

Aseguró que la Policía no puede actuar sola porque hay varios niños, por lo tanto, se necesita la ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Más contenido de esta sección
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.