07 may. 2025

¡Polémico! Santiago Peña dice que asaderos argentinos son mejores que paraguayos

Durante su estadía en Argentina, Santiago Peña dijo que la diferencia entre la carne paraguaya y la del vecino país es que los parrilleros argentinos “saben cocinar”. Al reconocido asadero Leyzman Salim le cayó como un balde de agua fría, teniendo en cuenta que Paraguay ganó una competencia latinoamericana y también se destacó a nivel mundial.

Presidente Santiago Peña en radioemisora argentina.jpeg

Una radioemisora argentina realizó una entrevista en estudio al presidente Santiago Peña este viernes.

El presidente Santiago Peña no consiguió siquiera una fotografía oficial con su par argentino Javier Milei, con quien tiene una importante agenda bilateral; sin embargo, se supo más de las entrevistas que brindó a los medios del vecino país, donde desvalorizó el asado paraguayo.

En una distendida conversación en la emisora argentina Radio Rivadavia, el mandatario comentó que su corte favorito es el ojo de bife, pero generó sorpresa su respuesta cuando los comunicadores le preguntaron sobre la diferencia entre la carne paraguaya y argentina.

“Reconozco que Paraguay ha mejorado mucho en la genética y esto repercute por supuesto en la calidad de la carne, pero ¿cuál es la gran fortaleza que tiene el parrillero argentino? Sabe cocinar”. “Porque, muchas veces, a igualdad de carne, la mano del parrillero es clave y acá se sabe cocinar”, contestó Peña.

Lea más: Paraguay es número uno de Latinoamérica en Mundial de Asado

Leyzman Salim.jpg

Foto: leyzman/Instagram.

Estas expresiones circularon en las redes sociales con un rechazo generalizado de parte de los paraguayos. La entrevista también llegó al maestro parrillero Leyzman Salim, cuyo equipo Barbakua obtuvo el primer puesto en Latinoamérica y el undécimo en el Mundial del Asado realizado en Bélgica en 2022.

“Fue un golpe que no esperábamos, quiere creer que es por desconocimiento de lo que está pasando. Tenemos tanto que celebrar en el mundo del asado paraguayo, en el mundo de la carne paraguaya, en todo el movimiento que viene creciendo desde hace unos 10 años”, manifestó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Desde noviembre del año pasado, Salim se desempeña como embajador para Latinoamérica de World Barbecue Association y como tal ya no puede competir. Sin embargo, comentó que los parrilleros paraguayos se están preparando para el mundial de junio, que se realizará en Alemania, y en setiembre en Uruguay, donde hay una gran chance de llegar al podio.

Consultado sobre qué diría a Santiago Peña luego de ningunear a los asaderos paraguayos, el maestro dijo: “Le invitaría un asado, le haría probar y decirle ‘esto es lo que tenemos en Paraguay, es carne paraguaya, es mano de obra paraguaya’ y estoy seguro de que se va a retractar”.

Sobre la profesión del servicio de catering parrillero, comentó que es un trabajo muy duro porque –quien más, quien menos– tiene un buen asadero en la familia.

Acerca de las ventajas que tiene la carne paraguaya, relató que, aunque haya quejas de precios altos, “seguimos teniendo las proteínas más baratas y accesibles de la región”. Sobre la diferencia al momento de echar los cortes a la parrilla, agregó que el tiempo invertido es quizás una de las mayores ventajas en comparación a los argentinos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.