19 sept. 2025

Polémica decisión habilita a Caballero para elecciones

26255857

José Caballero

El Tribunal Electoral de la Capital, Segunda Sala, finalmente resolvió no hacer lugar a las acciones que se habían presentado contra el Tribunal Electoral Independiente (TEI) de la Caja Bancaria y con eso prosigue el proceso electoral para elegir a las autoridades para el periodo 2024-2027, habilitando la candidatura de José Caballero, actual titular.

La determinación no está exenta de polémica, ya que los demás candidatos consideran que la postulación de Caballero es ilegal, ya que en la práctica podría acceder a un tercer periodo al frente de la entidad previsional (en contra del artículo 18 de la Ley 2856). Anteriormente, Alfredo Florentín, candidato a presidente de la Caja Bancaria por el grupo de Bancarios Unidos por el Cambio (BUC), había denunciado que el actual titular está “embarrando la cancha” para seguir al frente de la institución.

Las elecciones para renovar la plana directiva ya debían realizarse el 31 de octubre, pero estaba pendiente la resolución del recurso planteado ante la Justicia Electoral. Ahora, el TEI fijó la fecha del 27 de diciembre para realizar los comicios. Cabe resaltar que la administración de José Caballero enfrenta diversas denuncias de irregularidades, varias de ellas fueron a parar en el ámbito de la Justicia.

Una de las causas más mediáticas se refiere a un supuesto desfalco de más de G. 2 billones –conforme a los antecedentes y las investigaciones– y los apuntados por lo sucedido en el ente previsional fueron José Antonio Caballero; además de Miguel Ramón Oro Domínguez (candidato para las elecciones a realizarse próximamente), Ángel Ramón Chamorro Ortiz y Xavier Alberto Hamuy Campos Cervera. Los directivos aseguran ser perseguidos y que las acusaciones no tienen sustento.

Más contenido de esta sección
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.