06 oct. 2025

Poeta Ida Vitale recomienda la lectura de Don Quijote en las escuelas

La poeta uruguaya Ida Vitale, que recibirá mañana el Premio Cervantes, aseguró este lunes que la escuela debería obligar a leer el “Quijote” antes porque “todo está" en esta obra de Miguel de Cervantes, de la que destacó su humor.

Poeta.jpeg

La poeta uruguaya Ida Vitale recibirá el Premio Cervantes.

Foto: El País

La poeta, de 95 años, mantuvo un encuentro con los medios de comunicación en la Biblioteca Nacional de España poco antes de depositar en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un manuscrito de José Bergamín, “Crítica trashumante”, que fue su profesor en Montevideo, un “tesoro” para ella, según relató.

Ida Vitale señaló que no se esperaba “para nada” el Premio Cervantes y lamentó que no le llegara este galardón hace diez años cuando se encontraba en mejores condiciones, dijo la escritora, que derrochó energía y buen humor en la rueda de prensa.

Vitale (Montevideo, 1923), referente para poetas de todas las generaciones, es la quinta mujer premiada con el Cervantes, un galardón dotado con 125.000 euros (140.000 dólares) que le fue otorgado por su trayectoria poética e intelectual de primer orden.

Lea más: “Don Quijote de la Mancha fue traducido al guaraní"

El encuentro con los medios de comunicación ha sido el primero de los actos que protagonizará esta semana, una rueda de prensa en la que recordó sus inicios en la lectura, en la biblioteca de su casa familiar, en la que leyó libros que no eran para niños, aunque reconoció que a Cervantes llegó “un poco tarde”.

Pero cuando llegó a este autor descubrió que el “Quijote” era el libro de su vida, confesó la escritora, que rememoró cómo desde entonces comenzó a buscar en la realidad “los quijotes y los sanchos”, estos últimos más fáciles de encontrar, bromeó.

Por eso, considera que la obra cumbre de Cervantes para ella, supuso “un tratado de psicología precoz” y ha destacado su humor.

La uruguaya, que aseguró que ha leído toda la obra de Benito Pérez Galdós, habló también de su vida como poeta e indicó que aunque “uno puede vivir toda su vida privado de la poesía”, no es su caso.

Durante el acto, Ida Vitale estuvo acompañada por la directora general del Libro y Fomento de la Lectura y también poeta, Olvido García Valdés, que aseguró que la edad de la galardonada podría significar “distancia y desinterés” pero en su caso, la poeta tiene la misma lucidez y humor que en su juventud.

Nota relacionada: “Diversas versiones de Don Quijote invitan a conmemorar a Cervantes”

Posteriormente, Vitale se trasladó al Instituto Cervantes para depositar su legado en la Caja de las Letras, la antigua cámara acorazada del banco que albergaba este edificio y en la que tradicionalmente los Premios Cervantes dejan algún objeto personal en una de sus cajas de seguridad.

El legado de la poeta uruguaya, el manuscrito de Bergamín, se encuentra desde este lunes custodiado en la caja de seguridad 1191, donde permanecerá hasta el 2 de noviembre de 2023, fecha en la que la Premio Cervantes cumple cien años.

Este manuscrito es un “tesoro” que Ida Vitale tiene desde hace años, un documento que le llegó debido a que Bergamín fue profesor suyo en la entonces recién creada Facultad de Humanidades de Montevideo.

Bergamín, recordó, llegó a Montevideo “muy desamparado” con sus tres hijos tras perder a su mujer en plena guerra civil española y encontró allí a un grupo de alumnos entre los que se estaba ella.

“El resto del grupo habría tenido derecho a tener el manuscrito también pero yo tuve más oportunidad que otros que estaban distraídos”, dijo entre risas.

La posesión de este manuscrito era una responsabilidad para ella y no sabía qué iba a hacer con él, explicó Vitale, que indicó que al poder depositarlo en la Caja de las Letras se ha quedado con la “conciencia tranquila”.

“Todas las cosas se conjuntaron, lo que yo suelo llamar tímidamente el destino, sin saber lo que hay detrás de esa palabra; el azar, porque no todo es improvisación”, ha señalado.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quiso homenajear a Vitale con la lectura de un poema de la uruguaya, titulado precisamente “Mi homenaje”.

Y recalcó que actos como el de este lunes ponen de manifiesto que la verdadera riqueza de un país no es el dinero sino su cultura y ha agregado: “El compromiso que tenemos con el futuro es la herencia que elegimos del pasado”.

Más contenido de esta sección
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.