06 ago. 2025

Poder Ejecutivo reglamenta uso de pulseras o tobilleras electrónicas

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto reglamentario que autoriza el uso de pulseras, tobilleras u otro dispositivo electrónico de control. Este sistema es adoptado ante el incesante aumento de los casos de violencia familiar, feminicidios e intentos de feminicidios.

tobilleras electrónicas_02.jpg

El presidente de la República firmó el decreto reglamentario que autoriza el uso de pulseras, tobilleras u otro dispositivo electrónico de control.

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este jueves el decreto reglamentario de la Ley 6568, que autoriza el uso de dispositivos electrónicos de control, sean pulseras, tobilleras u otro medio idóneo similar que pueda ser adherido al cuerpo del procesado.

El aumento de los casos de violencia, feminicidios e intentos de feminicidios influyó en las autoridades para mejorar el sistema de protección.

“La implementación de los dispositivos electrónicos constituye una herramienta que permitirá realizar un control adecuado de aquellas personas beneficiadas judicialmente, permitiendo que sean monitoreadas y cumplan efectivamente con las medidas impuestas”, menciona el documento.

En otra parte, señala que “resulta necesario determinar las autoridades competentes encargadas de la implementación de la ley y prever el personal responsable de la instalación, monitoreo y mantenimiento del sistema”.

Nota vinculada: Riera anuncia decreto reglamentario para tobillera electrónica y llamado a licitación

La institución encargada de administrar el Sistema de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos de Control (Simdec) será la Oficina de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control, dependiente del Ministerio del Interior.

Esta deberá contar con espacio físico que garantice una interacción efectiva e inmediata con las instituciones que conforman la Oficina de Control Interinstitucional, así como recursos exclusivos asignados.

Para su funcionamiento deberá prever un área técnica y un área de control.

También, precisa que Simdec tendrá varios tipos de advertencias que se clasificarán en: avisos, advertencia disuasiva y alarma de activación de reacción inmediata.

La generación de un aviso obligará, en todos los casos, a la oficina de monitoreo o a la empresa proveedora a tomar contacto telefónico inmediato con el usuario, para conocer el motivo que generó el aviso y actuar conforme al protocolo establecido.

Mientras que cualquier intento de manipulación o alteración de la información provista por los dispositivos electrónicos será comunicado por la oficina de monitoreo al juez y al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.