15 jul. 2025

Poder Ejecutivo garantiza continuidad del programa Becal

25545662

Acto. Peña hizo entrega de las becas a los beneficiarios.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó ayer la entrega de certificados de adjudicación a los docentes becarios del programa Becal. Se trata de 44 profesionales beneficiados, quienes realizarán maestrías en educación en Colombia.

Durante su breve discurso, el mandatario destacó que Becal es un programa que a lo largo de ocho años ha transformado miles de vidas en el Paraguay. Sostuvo que invertir en nuestros docentes es invertir en una mejor educación.

“Les garantizo a los becarios que ustedes tienen la capacidad no solamente de hacer esta maestría, sino para enfrentar cualquier desafío que se ponga enfrente de ustedes. No tengo ninguna duda de que los docentes que hoy están partiendo van a ser los mejores en su clase, porque hoy tienen la oportunidad y debemos de luchar por eso”, expresó.

Ratificó la voluntad de su Gobierno para que más paraguayos y paraguayas tengan la oportunidad para sobresalir. “Mi aliento a seguir trabajando, toda la fuerza del mundo en esta política de Estado que hará que los paraguayos podamos estar mejor”, expresó.

Impacto. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, hizo hincapié en el enorme impacto que tendrá la capacitación de los profesionales en la educación paraguaya.

“Estamos dando una oportunidad a esos formadores de capital humano de que se capaciten en el exterior, hay mucha responsabilidad del Gobierno de construir capital humano para nuestro país, lo cual no solo significa salarios dignos para los docentes, sino una mejor formación para que nuestros niños sean mejores alumnos”, expresó el secretario de Estado.

En otro momento, instó a los becarios a llevar en alto la bandera paraguaya.

“Este Gobierno les va a saber utilizar de la mejor manera a ustedes y a todos los que han venido anteriormente”, manifestó Fernández.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez rechazó las declaraciones del cardenal Cristóbal López, quien criticó la connivencia de sectores políticos con la mafia. El senador pidió ser escuchado para exponer lo que, a su criterio, este gobierno está haciendo bien.
El diputado independiente Raúl Benítez dijo que la comisión garrote, presidida por el senador Dionisio Amarilla, produjo un informe que tildó de “mamotreto”. Añadió que el papel de dicha comisión fue “nefasta” y que se dedicó a perseguir personas. Lamentó que dicha instancia haya “degradado” ambas cámaras y, por último, instó a sus colegas a no permitir que se apruebe el dictamen, puesto que consideró que además de mentiras el resultado de los nueve tomos es “pobre” y a medida de un “mercenario” como calificó al senador Amarilla.
La senadora Celeste Amarilla apuntó a la falta de cambio y evaluación de ministros que continúan y no logran dar respuesta a necesidades básicas. “Si yo fuera (presidenta), ya hubiera cambiado”, sentenció.
Un total de 27 puntos figuran en el orden del día de la sesión del martes de la Cámara Baja; entre ellos, la polémica propuesta legislativa que ya fue aprobada en el Senado y que generó cuestionamientos por parte de la oposición.
El Informe de la Comisión antilavado destacó que determinó que falta documental hizo “imposible concretar la configuración del hecho punible en financiamiento político” a través de las organizaciones. Para Núñez, se determinó el mal uso de los fondos.
El diputado cartista Hugo Meza cuestionó el rol del interventor Carlos Pereira, quien encabeza la auditoría encomendada por el Ejecutivo en la Municipalidad de Asunción. Afirmó que actúa como un “candidato interventor” y que hasta el momento no ha demostrado si existen fundamentos sólidos para las causales que pesan sobre el intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Por su parte, la diputada Johanna Ortega advirtió sobre un posible “conflicto de intereses” y expresó su deseo de que “en el quincho no se cocine una candidatura”.