29 oct. 2025

Pobladores de Villarrica buscan recuperar vertedero municipal

Vecinos de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, se manifestaron este jueves frente al Palacio de Justicia para exigir a la jueza Vanesa Miño que levante una medida cautelar para recuperar el vertedero municipal.

vertedero municipal de Guairá
Los pobladores de Villarrica se manifestaron este jueves para intentar recuperar el vertedero municipal.

Foto:Richart González

Cerca de 80 pobladores de Villarrica, acompañados por concejales y el intendente Gustavo Navarro, se manifestaron para exigir que se levante la medida cautelar de no innovar que pesa sobre el vertedero.

El relleno sanitario actualmente es explotado por la Recolectora Ecológica de Residuos SA, representada por Cristhian Echeverría, hermano del intendente de Luque, Carlos Echeverría.

Lea más: Se encadenan para recuperar el vertedero de Villarrica

La Recolectora Ecológica había firmado un contrato con la Municipalidad durante la administración del ex intendente Darío Ortellado, que le concesionó a la firma la administración del vertedero hasta el año 2027.

La Recolectora Ecológica SA se encargó de la recolección de basura en Villarrica hasta la administración del ex intendente Darío Ortellado, pero quedó como encargada del relleno sanitario hasta 2027 y permite la recepción de basuras desde la ciudad de Coronel Oviedo, Yataity, y otras localidades.

Tal situación no es aceptada por la mayoría de los pobladores de la capital guaireña, además de las autoridades municipales, quienes en el año 2018 habían sancionado una ordenanza para prohibir el ingreso de desechos a la ciudad.

No obstante, según los manifestantes, la situación no mejoró y se siguió abriendo los portones a otras ciudades, no así a los camiones cargados de basura de Villarrica.

Le puede interesar: Hermano del jefe comunal de Luque, imputado en Guairá

A raíz de esta situación, y por haber cerrado los portones del vertedero en varias ocasiones, evitando el ingreso de la empresa Vimax SA, que actualmente recolecta basura en la ciudad, la Municipalidad de Villarrica sigue buscando la rescisión del contrato con la Recolectora Ecológica.

Además, hace semanas hubo un incendio de grandes proporciones en el lugar y los manifestantes señalaron que la Recolectora Ecológica supuestamente no hizo nada para sofocar las llamas, que expidieron humos tóxicos que afectaron a toda la comunidad.

El Juzgado de Villarrica había emitido una medida cautelar con prohibición de innovar, que obliga al municipio a llevar las basuras al vertedero, razón por la cual no pueden rescindir el contrato y por eso los vecinos y autoridades se manifestaron este jueves para pedir que se levante la medida cautelar.

El intendente Gustavo Navarro dijo que el vertedero municipal está mal administrado y mencionó que ya buscaron miles de firmas para rescindir el contrato con la Recolectora Ecológica e indicó que el primer paso es el levantamiento de la medida cautelar.

Representantes de la Recolectora Ecológica habían señalado que cerraron los portones del vertedero a los camiones cargados de las basuras de Villarrica a raíz de una deuda de la firma Vimax SA y de la Municipalidad.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Misiones están a punto de dar un salto histórico hacia la digitalización, con la creación de tiendas en línea de forma gratuita, con apoyo y respaldo de instituciones.
Cuatro presuntas descuidistas fueron captadas en una cámara de circuito cerrado cuando sustraían potes de café de un supermercado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El cuerpo sin vida hallado este martes en aguas del río Paraná, en la zona del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sería de un ciudadano brasileño, según coincidencias con una persona reportada como desaparecida en el vecino país.
Un chofer de Bolt decidió enrejar su propio vehículo como forma de enfrentar la inseguridad que afecta a los conductores de plataformas.