05 sept. 2025

Pobladores se manifiestan en repudio a trabajo realizado en Torreón de Santa Rosa

Una manifestación pacífica realizaron pobladores de la ciudad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, ante inconsistencia entre el dinero utilizado en el Torreón Jesuítico y la obra realizada.

Torreon.png

Los pobladores no están de acuerdo con las obras realizadas en el Torreón Jesuítico.

Foto: Vannesa Rodríguez.

En la jornada de este miércoles varios ciudadanos autoconvocados de Santa Rosa, Departamento de Misiones, se manifestaron pacíficamente frente al Torreón Jesuítico de la comunidad para pedir explicaciones a los responsables de la obra.

Pidieron que se corrija y realicen las correcciones necesarias, ya que el resultado no coincide con la cantidad de dinero, de G. 2.100 millones, que fueron invertidos, según indicaron.

“Que arreglen lo que está desarreglado, que coloquen las campanas afuera del torreón porque eso se había acordado, G. 2.100 millones es demasiada plata para que dejen en estas condiciones. Los hijos roseños debemos hacer escuchar nuestra voz”, explicó Rosula Salinas Aponte, una de los ciudadanos autoconvocados.

La misma detalló que el objetivo que tienen es que todos sepan que la ciudadanía no está de acuerdo con los trabajos realizados.

“Venimos a mostrar nuestro desacuerdo con el trabajo realizado en la torre, es una burla que hayan dejado el patrimonio en este estado, con enormes grietas, la desidia, como dejaron la campana, ya no podemos callarnos ante esta situación y volvemos a convocar para el jueves a las 18:30 en protesta a lo que se hizo aquí", agregó Salinas Aponte.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.