16 ago. 2025

Pobladores de Ñemby permanecen en vigilia

Un grupo de pobladores de Ñemby pasó la noche en la entrada del cerro para evitar que siga siendo explotado, pero también se prevé una manifestación de los empleados de la empresa Concret Mix SA, que temen perder sus puestos.

cerro de ñemby.JPG

Los pobladores tomaron el cerro de Ñemby desde el domingo pasado. | Foto: Rodrigo Villamayor.

En un improvisado campamento los pobladores pasaron la noche, mientras que otros siguen llegando hasta el cerro de Ñemby como medida de protesta contra la extracción de piedras del sitio. Exigen que el lugar se declare como patrimonio natural.

Pero también van llegando empleados de la empresa cuestionada por la explotación del cerro, pues temen perder sus trabajos con la suspensión de las actividades. Serían unos 350 trabajadores formales, mientras que otras 15 familias que se dedican a picar piedras en forma particular también dependen de la empresa que explota el lugar. Este sector protagonizará una manifestación a las 9.00.

Un fuerte contingente policial, así como agentes de la Policía Municipal de Tránsito, se encuentran en el lugar, informó Telefuturo.

El presidente Horacio Cartes dio instrucciones al ministro de la Secretaría del Ambiente (SEAM), Rolando de Barros, para devolver el cerro de Ñemby a los pobladores a través de la municipalidad local.

Actualmente, el Gobierno está analizando los documentos que había firmado Enrique Salyn Buzarquis, días antes de dejar el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El liberal había aprobado la extensión del contrato para la extracción de piedras.

El intendente local, Lucas Lanzoni, aprobó dos días de asueto, entre martes y miércoles, para que los pobladores se mantengan en vigilia para defender el cerro.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.