25 ago. 2025

Pobladores de Irala Fernández reclaman obras complementarias al MOPC

Pobladores de diferentes barrios del distrito de Teniente Irala Fernández, Presidente Hayes, salieron a la ruta PY09, Transchaco, para realizar una protesta contra el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, por la falta de obras complementarias a la citada ruta.

Irala Fernández

Pobladores de diferentes barrios del distrito de Irala Fernández, Presidente Hayes, salieron a la ruta PY09, Transchaco, para realizar una protesta contra el MOPC.

Foto: Alcides Manena

Tomás García, concejal municipal del distrito que acompaña el reclamo de los vecinos, señaló que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no realizó las obras complementarias, no dejó la terminación como las colectoras y no dejó en forma las rutas conexas que dan entrada a las instituciones para que los vecinos puedan circular.

García dijo que se realizaron tres rotondas, pero no se sabe para qué, además de que existe mucha desinformación en torno a las obras que concluyó el MOPC en cuanto a la ruta, la cual quedó en buenas condiciones, pero no se tuvo en cuenta las obras complementarias para que los vecinos puedan tener seguridad a la hora de transitar.

El edil sostuvo que no están en contra de la construcción de la Transchaco en dicho tramo, pero sí están en contra de que se termine y deje de lado las obras para brindar seguridad a la ciudadanía.

Lea más: Obras viales y acueducto beneficiarán al progreso del municipio de Irala Fernández

manifestación

Los pobladores piden obras complementarias que garanticen la seguridad de los pobladores.

Según los vecinos que se fueron sumando a la protesta que están iniciando, ya se envió una nota a la cartera de Obras Públicas y de no tener respuestas, realizaron un cierre de ruta a la altura de Irala Fernández.

Al reclamo también se suman los habitantes de Cruce Pioneros, afectados por la falta de obras que el MOPC y la empresa constructora de lote 5 y 6 no realizaron para seguridad de los transeúntes que viven en la zona.

Los habitantes exigen la construcción de colectoras para circulación de pobladores, un sistema de drenaje pluvial, la apertura de acceso a las instituciones públicas, como también un sistema de iluminación en la rotonda que se está construyendo frente a una escuela.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.
El Ministerio de Justicia ordenó la intervención de la antigua cárcel de Emboscada tras el hallazgo de la jueza Sandra Kirchhofer, quien encontró hasta un jacuzzi en uno de los pabellones donde estarían recluidos algunos procesados del caso A Ultranza PY.
9 miembros de una familia, incluido niños, salieron ilesos de forma milagrosa de un violento choque en el barrio Republicano de Asunción. Cámaras de seguridad captaron el momento en que una camioneta retrocede violentamente y embiste contra las personas que estaban en la calle.
La Policía Nacional reportó un intento de feminicidio ocurrido en la localidad de Ypané en la noche del domingo. Una mujer de 39 años se encuentra internada tras recibir un refilón de bala en la cabeza. Su pareja aparece como principal sospechoso del disparo; el hombre intentó quitarse la vida pero no lo logró.
Rubén Maciel, viceministro de Política Criminal, reconoció que todavía nadie fue a verificar el sector de la antigua cárcel de Emboscada, donde la jueza Sandra Kirchhofer encontró una serie de escandalosas comodidades, incluyendo un jacuzzi. Recién este lunes realizarán los controles.
Las hijas del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, secuestrado por el EPP el 9 de septiembre de 2020, en su estancia Tranquerita, departamento de Amambay, difundieron un nuevo mensaje a días de cumplirse cinco años de su desaparición.