08 oct. 2025

Pobladores de un barrio de San Lorenzo denuncian que llevan 12 días sin agua

Residentes de la ciudad de San Lorenzo denuncian que no tienen el líquido vital hace 12 días y que la Aguatería Capilla del Monte hace caso omiso a los reclamos.

Aguatería capilla del Monte

Los pobladores sostienen que los funcionarios hacen caso omiso a las denuncias y hasta ahora no tienen una solución definitiva.

Foto: Gentileza.

Ciudadanos sanlorenzanos realizaron una denuncia contra la Aguatería Capilla del Monte alegando que hace 12 días no cuentan con el líquido vital.

Una de las denunciantes agregó que se pusieron en contacto con la aguatería y que primeramente fueron a corroborar la situación y les brindaron agua provisoria, que tampoco dio abasto.

“Han pasado 12 días que no contamos con el servicio de agua potable. Logramos comunicarnos con la aguatería para hacer nuestros reclamos y vinieron a corroborar qué era lo que pasaba. Nos colocaron agua provisoria que ni abastece para lavarse las manos”, manifestó.

Asimismo, remarcó que desde la empresa les dijeron en varias ocasiones que técnicos estarían fiscalizando el problema en horas de la tarde, pero que nunca más regresaron.

“Llevaron una semana diciendo que partir de las 18:00 de la tarde estarían pasando, lo que fue mentira. Dos días estuvieron pasando a corroborar, pero no nos daban una solución certera. El sábado 17 de mayo me comuniqué con una de las personas de la empresa y dijo que no estaba informado de nada y que les dijeron que ya tuvimos una solución, pero es mentira, nadie solucionó nada”, lamentó la denunciante.

Finalmente, comentó que desde la aguatería mencionaron que el problema se registró aparentemente en una cañería situada en la calle Santo Tomás, lo cual, considera, tampoco es real, debido a que supuestamente se repararon dichos caños, pero la problemática persiste en el barrio.

“Nos dijeron que había un problema en la calle Santo Tomás y que por eso no hay agua. El día lunes y el martes 20 de mayo se pusieron a reparar las cañerías y en horas de la tarde la aguatería me comunicó que ya teníamos conexión supuestamente, cosa que es mentira hasta ahora”, cuestionó.

Los ciudadanos exigen una solución definitiva ante la situación, debido a que se volvió insostenible para las familias el vivir sin agua.

Más contenido de esta sección
Una de las principales barreras es la falta de acceso a un examen visual básico, afirma especialista y alerta de que se debe dejar de normalizar ver borroso o forzar la vista. En el marco del Día Mundial de la Visión instan a tomar las medidas preventivas para la salud ocular de la población.
La Comisión de Movilidad Urbana, Transporte Público y Tránsito de la Junta Municipal de Asunción plantea subir el costo del pasaje de buses internos hasta que se obtenga el subsidio. El concejal Pablo Callizo calificó la propuesta como injusta para el usuario y pide subsidio para el sector.
En el Servicio de Mastología de Ingavi del IPS no solo disponen de consultorios especializados, sino de tratamientos para la reconstrucción mamaria. En lo que va del año, 43 mujeres accedieron a la cirugía.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé realizar la construcción de canales y muros de contención, además proyecta instalar sistemas de drenaje subterráneo en puntos críticos para reducir riesgos de inundación y erosión.
Tras la manifestación de vecinos de la Plaza Naciones Unidas, representantes del gabinete de Luis Bello informaron que la Municipalidad de Asunción espera rescindir el contrato con la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, una vez que concluya el proceso de avenimiento que está siendo arbitrado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
En el marco del Día Mundial de la Artritis Reumatoide (AR), que se conmemora cada 12 de octubre, se destaca la importancia del diagnóstico para lograr la remisión de la enfermedad. En el país se estima que hay 150.000 personas que padecen artritis.