15 nov. 2025

Pobladores de comunidad indígena piden puesta en marcha de planta de energía solar

Los pobladores de la comunidad indígena Yshir Ybytoso de Puerto Esperanza, ubicada en el distrito de Bahía Negra, se manifestaron este viernes en horas de la tarde exigiendo a la ANDE la puesta en marcha de la planta de energía solar instalada en el lugar, la cual ya ha sido probada.

30927301

Así es la planta solar que abastecerá a 200 familias en Puerto Esperanza.

Gentileza

La premura de los nativos se debe a la necesidad de contar con el servicio de energía eléctrica para hacer funcionar los electrodomésticos, principalmente, para conservar alimentos para los niños de la escuela que reciben el almuerzo escolar.

Los afectados consideran que muchas mercaderías se perderán si no cuentan con la electricidad, además que las más de 200 familias se dedican a la pesca.

Lea más: Planta solar en localidad de Alto Paraguay con avance del 88%

Favita Balbuena, nativa de Puerto Esperanza, dijo que hoy se cumple la fecha marcada por el presidente de la ANDE, Félix Estigarribia, para el funcionamiento de la energía eléctrica. “Ya no queremos más mentiras, sino soluciones”, mencionó la mujer.

población indígena

Los pobladores de la comunidad indígena Yshir Ybytoso de Puerto Esperanza, ubicada en el distrito de Bahía Negra.

Foto: Gentileza

El proyecto que realizó la ANDE contó con una inversión de G. 15.700 millones, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), siendo la primera planta fotovoltaica de litio instalada en el país. La misma pretende dar soluciones de acceso a energía eléctrica a la comunidad indígena del Chaco.

La prueba realizada por la ANDE, según refirieron en las redes sociales de la institución, fue exitosa, razón por la cual los indígenas Yshir están apresurados en que se ponga en funcionamiento, ya que han esperado largo tiempo desde el inicio de la construcción de la planta de energía solar.

Entérese más: ANDE cerró con éxito pruebas de su primera planta solar

Las familias beneficiadas con este proyecto están necesitando de la energía eléctrica por diversos motivos, ya que de ella depende el almacenamiento de alimentos y conservación de la producción pesquera, además de otras producciones que los indígenas desarrollan en sus respectivas comunidades.

Además, los puestos de salud, escuelas y viviendas dependen del servicio eléctrico para su funcionamiento. La comunidad se encuentra ubicada aproximadamente a 900 kilómetros de Asunción.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia tormentas y ráfagas de viento de hasta 120 km/h en varias zonas de Paraguay. Las condiciones de tiempo severo están previstas para el domingo y el lunes.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.