15 nov. 2025

Pobladores de Arroyito están cansados de ser relacionados con el EPP

VIDEO. Los pobladores del asentamiento de Arroyito, distrito de Horqueta, departamento de Concepción, expresaron su cansancio por ser tildados continuamente como supuesto apoyo del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Además, critican el abandono del Estado en esa zona del país.

pobladores.jpg

Pobladores de Arroyito hablaron en el programa La Lupa de Telefuturo. Foto: Captura de pantalla

Alrededor de 820 familias están asentadas en los diferentes núcleos de la comunidad de Arroyito y varios de sus pobladores relataron este sábado su situación real, la preocupación de ellos y la lucha que llevan adelante desde hace varios años, en el programa La Lupa de Telefuturo.


Señalaron que son muchas las necesidades en la zona, como la falta de camino, escuelas, puestos de salud adecuada y mayor asistencia del Estado. En ese sentido, criticaron el abandono histórico de todos los gobiernos.

Sin embargo, la mayor preocupación que tienen es el hecho de ser constantemente relacionados con el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) como supuesto apoyo logístico, incluso desde las principales autoridades encargadas de la seguridad del país.

José Zabala es un sacerdote que está en el asentamiento de Arroyito desde hace 3 años y ya sabe cómo son catalogados sus habitantes. Recordó que en un viaje realizado a Asunción, sus allegados le bromearon diciendo si no traía una bomba en la sotana.

“Ese es el concepto que se tiene. Últimamente el ministro del Interior, Francisco de Vargas, viene diciendo que toda la gente que estamos acá formamos parte como logística de este grupo. No podemos negar la existencia del EPP, pero que todos los pobladores seamos parte negamos en forma contundente”, afirmó.

Embed

Reconoció que puede haber gente involucrada con el grupo armado, pero que la mayoría de la población son personas humildes y trabajadoras que también son víctimas de la violencia y de las necesidades.

Petrona Carreras, del Núcleo 3, también contó una anécdota de cuando tuvo que irse al Hospital de Luque y no le quisieron atender por ser del asentamiento. “Ahí no podes decir que sos de Arroyito porque ya te relacionan con el EPP”, indicó.

Considera ese hecho como una triste realidad de la que ya está cansada. También lamentó la falta de caminos y la situación económica en la que viven.

Marciano Jara Romero es un antiguo poblador de Arroyito. Dijo que rechazan cualquier tipo de violencia porque los afectados son gente joven y humilde. Si bien reconoce todas las dificultades que deben afrontar en forma diaria, optan por luchar, quedarse en el lugar y no resignarse a “pesar de la miseria, pobreza y el abandono del Estado”.

La labor de la Fuerza de Tarea Conjunta

Cuestionó la labor de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) desde que se instalaron en la zona, por la falta de resultados, a pesar de la inversión que se realiza. Rememoró que en una ocasión atropellaron una cancha donde se estaba disputando un partido de fútbol porque, supuestamente, estaba Lucio Silva, un integrante del EPP, observando el encuentro deportivo.

También recordó la detención de uno de los pobladores porque, supuestamente, tenía documentos de pertenecer a una organización campesina. “Acá te relacionan con el grupo armado si encuentran materiales del Che Guevara o de Fidel Castro”, aseguró.

Catalino Bogado también es otro que desmiente en forma categórica que sean apoyo logístico de organizaciones criminales. Desea que el EPP se acabe algún día y que se tenga una mejor educación, buena infraestructura y mayor asistencia.

Los habitantes emitieron la semana pasada, tras la muerte de ocho militares, un comunicado en el que dejan en claro que no apoyan ningún grupo que promueva hechos ilícitos y mucho menos a aquellos que recurren a la muerte, asesinato, ejecuciones o retienen a personas en contra de su voluntad.

Por su parte, Matilde Cendra expresó que el asentamiento de Arroyito es constantemente perseguido. “Hace 21 años que estoy viviendo acá y desde hace tiempo forma parte de la lucha para buscar una mejor vida para todos los habitantes”, manifestó.

Señaló que se organizan en diferentes aspectos y buscan desarrollarse por sus propios medios para hacer frente a las necesidades. “Nos reunimos, analizamos nuestra situación y todo hacemos en forma conjunta”, refirió al tiempo de descartar que están en pleno desarrollo.

Pero su pedido a todo el país es que a ellos no se los confunda con un supuesto apoyo logístico del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

DISTRITACIÓN. El diputado Arsemio Casco comentó que existe una voluntad del Gobierno de estar presente en la zona. Dijo que una de las prioridades es que Arroyito se convierta en un distrito y pueda manejar su propio recurso.

Al respecto, refirió que la Cámara de Diputados aprobó hace unas semanas ese proyecto de ley y ahora pasó al Senado para su estudio.

En los asentamientos del Norte, la mayoría de los pobladores se dedican a la agricultura familiar. Cada familia trabaja unas 10 hectáreas en rubros como maíz, sésamo, mandioca y poroto, entre otros.

EPP
Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.